Publimetro Guadalajara

Visita el reino de las mariposas monarcas

Vive la experienci­a monarca en Michoacán. Sólo tienes que llegar al pueblo mágico de Angangueo y de ahí trasladart­e al santuario de la Sierra Chincua donde ascenderás por el bosque hasta llegar al hogar de esta especie. Un encuentro con la naturaleza que

- POR: ERIKA MA. PADRÓN | FOTOS: CECILIA BORJA

1 Un lugar con historia

El municipio de Angangueo, Michoacán no sólo es reconocido por haber sido un famoso pueblo minero, sino porque ahí se encuentra la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, el cual puedes visitar para conocer el espectácul­o que nos regala esta hermosa especie que elige nuestro país para hibernar y reproducir­se.

2 Para disfrutar y contemplar

El santuario se encuentra en la Sierra Chincua, a sólo 10 km de Angangueo. Ahí enclavado entre el bosque, se ubica el centro ecoturísti­co que es atendido por los propios comunitari­os y donde encontrará­s guías, paseos a caballo, artesanías y puestos de comida para probar lo mejor de la gastronomí­a local.

3 El recorrido

Para llegar a la zona cumbre donde se encuentran las mariposas tienes que hacer una caminata de casi dos horas, pero el recorrido vale la pena porque te adentrarás en el bosque y observarás la belleza natural de esta región. Además, podrás pararte en uno de los tres miradores para apreciar la hermosa vista de la Sierra Madre Oriental y tomarte una selfie.

4 Cuándo verlas

La mejor época para visitar el santuario es a finales de febrero y principios de marzo cuando el frío empieza a bajar. La entrada al santuario te costará alrededor de 35 pesos. Te recomendam­os llevar agua, un abrigo y zapatos cómodos porque la subida es un poco cansada, aunque también tienes la opción de hacer el recorrido a caballo por sólo 150 pesos.

5 Así se agrupan estas especies

Al llegar al sitio donde se agrupan, podrás admirar a las mariposas posadas sobre los troncos y ramas de los árboles de oyamel. Ahí se concentran para obtener calor y protegerse de las adversidad­es del invierno, como pueden ser los vientos, las lluvias y las fuertes heladas. De esta forma, el bosque las protege y se convierte en su hogar.

 ??  ?? Esta especie viaja dos meses y recorre cuatro mil 500 kilómetros desde el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos para llegar a las montañas del centro de México a finales del mes de octubre y principios de noviembre.
Esta especie viaja dos meses y recorre cuatro mil 500 kilómetros desde el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos para llegar a las montañas del centro de México a finales del mes de octubre y principios de noviembre.
 ??  ?? El centro ecoturísti­co de la Sierra Chincua es visitado por muchos visitantes nacionales y extranjero­s. Su horario es de nueve de la mañana a cinco de la tarde.
El centro ecoturísti­co de la Sierra Chincua es visitado por muchos visitantes nacionales y extranjero­s. Su horario es de nueve de la mañana a cinco de la tarde.
 ??  ?? Estarás a una altura de tres mil metros sobre el nivel del mar, y ya en la cima, podrás admirar la vista de la Sierra Madre Oriental.
Estarás a una altura de tres mil metros sobre el nivel del mar, y ya en la cima, podrás admirar la vista de la Sierra Madre Oriental.
 ??  ?? Las mariposas monarcas pueden llegar a vivir hasta siete u ocho meses.
Las mariposas monarcas pueden llegar a vivir hasta siete u ocho meses.
 ??  ?? Cuando conozcas esta maravillos­a especie, no las pises ni trates de agarrarlas, con ello evitarás dañarlas.
Cuando conozcas esta maravillos­a especie, no las pises ni trates de agarrarlas, con ello evitarás dañarlas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico