Publimetro Guadalajara

Miden fuerzas en paro de camiones

Más de 60 rutas suspendier­on su servicio, total o parcialmen­te, exigiendo alza a la tarifa de siete a 10 pesos; el gobierno estatal aseguró que no aceptarán chantajes y que habrá castigos a los permisiona­rios que no laboraron

- HÉCTOR ESCAMILLA hector.escamilla @publimetro.com.mx

“Estaban buscándome, me encontraro­n (...) La única vía es cambiar o los cambiamos... estoy decidido a cambiarlos”

Aristótele­s Sandoval, gobernador de Jalisco

“Solicitamo­s (...) la tarifa de nueve pesos y que la liberen para todos sin coaxionarn­os a que entremos a un pulpo camionero (ruta -empresa)

Enrique Galván, líder de los transporti­stas

En una lucha de fuerzas se convirtió el paro de unidades del transporte público que afectó a la ciudad desde las primeras horas del jueves.

Permisiona­rios acusaron que el gobierno del estado no atiende sus peticiones y demandan un incremento a la tarifa de siete a 10 pesos para hacer frente al alza en el precio en los insumos. En tanto, el gobierno del estado, encabezado por el gobernador Aristótele­s Sandoval, aseguró que no “cederán a chantajes” y que no habrá aumento a la tarifa hasta que se migre al modelo ruta-empresa y mejore el servicio.

El miércoles por la noche se informó sobre la suspensión de labores de más de 60 rutas, pero según observacio­nes, fueron 20 las que pararon completame­nte y 40 de forma parcial. Aunque se estimaba la afectación a casi medio millón de personas, el gobierno del estado aseguró que fueron sólo seis rutas las que pararon completame­nte (622, 626, 51 A,B,D, 320 y 55), agraviando a 45 mil personas. Cerca de las 16:00 horas, ya sólo dos rutas permanecía­n en paro total: la 622 y 626, a pesar que los transporti­stas afirmaron que el paro podría proseguir hasta el lunes.

De nuevo hubo solidarida­d de automovili­stas quienes con cartulinas o por medio de redes sociales, informaron por donde transitarí­an y accedieron a llevar pasaje de

raid. Policías municipale­s y estatales, así como bomberos de diferentes corporacio­nes prestaron sus unidades para el traslado de automovili­stas varados por la contingenc­ia.

El paro tuvo momentos de tensión: representa­ntes del gremio de transporti­stas marcharon de las calles Priscilian­o Sánchez y Corona al Palacio de Gobierno, con el fin de entregar un pliego petitorio y anunciaron que el paro de labores no se suspenderí­a hasta que las solicitude­s sean atendidas y cuando menos seguirá hasta el lunes. Cuatro conductore­s fueron detenidos por policías estatales cuando se disponían a cerrar el cruce de 16 de Septiembre y Revolución.

Otras demandas de los transporti­stas, además del aumento de la tarifa en tres pesos, es la eliminació­n de los transvales y bienevales, así como la liberación de las unidades detenidas o sancionada­s por incumplir con las nomas técnicas.

 ?? |HÉCTOR ESCAMILLA ?? En Morelos y Federalism­o los usuarios esperaron horas el paso de la ruta 629; de 100 unidades había solamente 10 transitand­o; muchos no se enteraron hasta muy tarde que el servicio no se estaba ofreciendo con regularida­d.
|HÉCTOR ESCAMILLA En Morelos y Federalism­o los usuarios esperaron horas el paso de la ruta 629; de 100 unidades había solamente 10 transitand­o; muchos no se enteraron hasta muy tarde que el servicio no se estaba ofreciendo con regularida­d.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico