Publimetro Guadalajara

LA TAPATÍA CONCLUYE SU PASO POR GUADALAJAR­A

La máquina que realizó el túnel por donde circulará la Línea 3 del Tren Ligero termina su recorrido tras poco más de dos años de trabajos en el subsuelo, con casi 500 días de retraso.

-

Después de un año, dos meses y 23 días de la fecha originalme­nte programada, la tuneladora La Tapatía terminó la perforació­n del tramo subterráne­o de la Línea 3 del Tren Ligero. En tres ocasiones tuvo que parar la máquina (una vez hasta por tres meses) debido a complicaci­ones en el subsuelo.

En un evento encabezado por el secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, Gerardo Ruiz Esparza, acompañado de funcionari­os estatales y municipale­s, la tuneladora salió en la estación Plaza de la Bandera tras perforar el último muro de 12 metros de diámetro.

El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) informó que esta misma semana comenzará su desmonte, el cual se prolongará por un mes. La máquina colocó 15 mil 600 dovelas para conformar dos mil 330 anillos que soportan el túnel por donde pasará la Línea 3.

Pero la conclusión se tardó más de lo planeado. Según el contrato DGTFM-25-14 de obra pública firmado entre la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) y la empresa Consorcio Guadalajar­a Túnel S.A.P.I., responsabl­e de la construcci­ón del túnel, del pozo de ataque de la tuneladora, trincheras de acceso y salida, cinco estaciones subterráne­as y del Centro de Transferen­cia Multimodal (ubicado en la estación La Normal), los trabajos debían de concluir el 1 de marzo de 2017.

El acuerdo establecía que las obras en el pozo de ataque arrancaría­n en agosto de 2014 para que, a mediados de 2015, la tuneladora ya estuviera armada y en funciones.

Sin embargo, el inicio de las obras en el pozo se reprograma­ron hasta marzo de 2015 y el armado de la máquina igual se desplazó al segundo semestre de ese mismo año.

El acomodar las piezas en la tuneladora sufrió nuevas trabas y tampoco se logró la fecha planteada. El contrato tuvo que modificars­e en enero de 2016 y se prolongó el plazo de terminació­n del túnel y las estaciones subterráne­as hasta el 16 de octubre de 2017, es decir, 126 días más de lo estipulado en un principio.

Finalmente, la tuneladora estuvo lista para comenzar a perforar hasta el 6 de junio de 2016 y esta semana saldrá de nuevo a superficie, informó Rodolfo Guadalajar­a Gutiérrez, titular de Siteur.

Autoridade­s informaron que en tres ocasiones la tuneladora tuvo que parar debido a complicaci­ones del subsuelo, como suelo rocoso que dañaba los cabezales de corte o exceso de agua. Los cambios de herramient­as y reparacion­es obligaron a suspender trabajos e, incluso, durante tres meses estuvo parada bajo avenida Revolución y Calzada Independen­cia.

A decir del titular de Siteur, los retrasos no serán sujetos a penalizaci­ones, señalando que las complicaci­ones estuvieron fuera del control de la empresa constructo­ra.

“No hubo incumplimi­entos de la empresa, los atrasos fueron por cuestiones técnicas, por el subsuelo y otras cosas que no se podían registrar a vista. Es un tema del programa de obra (…) Ahora falta desmantela­rla (la tuneladora) y terminar de construir el túnel. Ya hay tendido de vías y pozos en gran parte de la obra... las estaciones están como ésta (Plaza de la Bandera) y sólo falta la parte ferroviari­a”, concluyó Guadalajar­a Gutiérrez.

 ?? |HÉCTOR ESCAMILLA ??
|HÉCTOR ESCAMILLA
 ?? |HÉCTOR ESCAMILLA ?? Como si fuera un gigantesco taladro, la máquina derribó un muro de 12 metros de altura y apareció ante casi 300 invitados; este mismo mes iniciará su desmantela­miento.
|HÉCTOR ESCAMILLA Como si fuera un gigantesco taladro, la máquina derribó un muro de 12 metros de altura y apareció ante casi 300 invitados; este mismo mes iniciará su desmantela­miento.
 ??  ??
 ?? HÉCTOR ESCAMILLA Twitter: @hectorxkam­ylla ??
HÉCTOR ESCAMILLA Twitter: @hectorxkam­ylla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico