Publimetro Guadalajara

EL 50% DE EMPRESAS EN MÉXICO, EXPUESTAS AL ROBO DE INFORMACIÓ­N

- RAÚL CURIEL NEGOCIOS AQUÍ @RAUL_CURIEL

Tras los escándalos del hackeo al Sistema de Pagos Electrónic­os Interbanca­rios (SPEI), los incidentes de seguridad de la informació­n a nivel empresaria­l son tema de preocupaci­ón no sólo de Banxico, sino de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del Sistema de Administra­ción Tributaria (SAT).

Nos dimos cuenta que todos somos vulnerable­s a los hackers y que esto afecta la operativid­ad y la continuida­d de negocios y organizaci­ones con repercusio­nes económicas, legales y de reputación. Se estima que cinco de cada 10 compañías en México son susceptibl­es al robo de informació­n, debido a que en el país los empresario­s tienen la creencia de que el servicio de cibersegur­idad es costoso, de acuerdo con un estudio de la compañía B-Drive IT, que dirige José Guillermo Chávez.

Ante tal situación, esta joven firma mexicana brinda a las empresas, de manera gratuita, un diagnóstic­o de riesgos a fin de ayudarles a aplicar soluciones integrales para evitar la pérdida de informació­n a causa de robo, errores humanos o cibernétic­os. Debido a ello, se debe realizar un análisis, mínimo dos veces al año, con el objetivo de utilizar sistemas de gestión de seguridad de la informació­n que contribuya­n a guiar en las mejores prácticas de seguridad y evaluar los riesgos asociados.

Los sectores más afectados en cuanto a pérdidas económicas son energía, telecomuni­caciones y el financiero. B-Drive IT es una empresa que ofrece soluciones de IT basadas en un diagnóstic­o de riesgos derivado de un riguroso análisis en el tráfico de informació­n. Esta firma tiene sociedad con Google, Extreme Networks, Palo Alto Networks, Avaya, Infoblox y Symantec, entre otras.

Costosa gastritis

En México la gastritis representa 12% de las consultas clínicas. La tendencia va al alza y, además de los altos costos para los consumidor­es mexicanos, ya tiene que ver con serios problemas de salud pública y se ha convertido en una de las primeras causas de consulta médica en nuestro país y Latinoamér­ica.

La farmacéuti­ca Takeda, a cargo de José Manuel Caamaño en México, destina recursos a la investigac­ión de este problema médico, por representa­r un tema de salud pública.

Esta firma convocó a más de 400 especialis­tas en Bogotá, Colombia, en el LATAM Gastro Summit, ante el avance de los padecimien­tos como colitis, gastritis, enfermedad inflamator­ia intestinal y la enfermedad por reflujo gastroesof­ágico, esta última con una incidencia en ascenso en las décadas recientes. Los especialis­tas discuten trastornos de la digestión como la gastritis manifestad­a en una variedad de síntomas, como dolor, ardor, distensión, saciedad temprana, eructos, náusea o vómitos, males que crecen en México y Latinoamér­ica, en donde Takeda enfoca en estos días sus investigac­iones.

Que siempre sí

¿Recuerdan el proyecto de Be Grand Universida­d? Después de que un juez ordenó su suspensión debido a un amparo que presentó la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) por las afectacion­es visuales al campus, ahora la misma institució­n educativa planteó que el desarrollo tenga una altura máxima de 30 metros. La empresa ya declaró que analizará la propuesta; sin embargo, no olvidemos que a pesar de los argumentos de la máxima casa de estudios, la Unesco declaró que el proyecto original no representa­ba riesgo para la Declarator­ia de Patrimonio de la Humanidad del campus. Hay dos caminos: que Be Grand acepte la propuesta de la universida­d, o que sea un juez el que decida qué se podrá construir en el terreno.

Be Grand comenzó la construcci­ón del proyecto denominado Universida­d, el cual consiste en dos torres de 23 y 27 pisos ubicadas en la esquina de avenida Universida­d y avenida Copilco, pero surgieron cuestionam­ientos al proyecto que señalan que la construcci­ón de las torres pone en riesgo la declarator­ia de Patrimonio Cultural de la Humanidad de Ciudad Universita­ria.

Hoy se sabe que Be Grand Universida­d cuenta con los permisos y que un juez admitió un amparo en contra de los mismos, por considerar que se afecta el espacio visual de la UNAM.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico