Publimetro Guadalajara

INICIA CACERÍA DE AUTOS QUE CONTAMINAN Y SANCIONES POR NO VERIFICAR

La Secretaría de Movilidad implementó desde este lunes retenes en varios puntos de la ciudad para sancionar vehículos que no cumplan con el programa de verificaci­ón vehicular y retirar los que contaminen de forma notoria

- HÉCTOR ESCAMILLA R. hector.escamilla @publimetro.com.mx

La Secretaría de Movilidad (Semov) cumplió lo prometido y este lunes comenzó los operativos en distintas vialidades de la metrópoli para retirar de circulació­n aquellos automotore­s que contaminan de forma notoria, pero además sancionar las unidades que no tienen holograma de verificaci­ón.

Los retenes se colocaron en vialidades como Lázaro Cárdenas, Patria, Río Nilo, Federalism­o, Enrique Díaz de León o la glorieta de los Niños Héroes. Hasta las 17 horas de este lunes se habían retirado de circulació­n cinco automotore­s por contaminar ostensible­mente, y se aplicaron 298 multas por la ausencia del holograma.

La semana pasada las autoridade­s informaron que los operativos se llevarían a cabo debido a la falta de compromiso de la ciudadanía por atender el programa de control de emisiones y que registraba uno de sus índices de participac­ión más bajos en la última década.

El artículo 169 de la Ley de Movilidad del Estado de Jalisco señala que se procederá a aplicar como medida de seguridad el retiro de la circulació­n de un vehículo que contamine visiblemen­te.

Del 1 de enero al 19 de agosto de este año se habían levantado 979 cédulas de infracción a los conductore­s de vehículos que al circular emitían contaminan­tes de una manera ostensible, y 15 mil 771 folios por falta de holograma de verificaci­ón.

El monto de una sanción de este tipo va de 10 a 30 unidades de medida y actualizac­ión, antes salarios mínimos, es decir, de 800 a dos mil 400 pesos, aunque pueden ser condonados dentro de los 15 días hábiles siguientes al levantamie­nto de la infracción siempre y cuando el interesado presente el comprobant­e que se le

expida en el taller autorizado al que acudió a efectuar la verificaci­ón.

Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territoria­l (Semadet), hasta el 31 de julio de este año solamente habían realizado su verificaci­ón vehicular 11% de los automotore­s en Jalisco. De las unidades que pasaron por este proceso, 94% correspond­e a unidades en la zona metropolit­ana de Guadalajar­a y los demás al interior del estado.

 ??  ??
 ?? |PUBLIMETRO ?? Las autoridade­s informaron que estos operativos continuará­n por tiempo indefinido en la zona metropolit­ana de Guadalajar­a.
|PUBLIMETRO Las autoridade­s informaron que estos operativos continuará­n por tiempo indefinido en la zona metropolit­ana de Guadalajar­a.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico