Publimetro Guadalajara

Trabajan a contrarrel­oj para identifica­r cuerpos; dan plazo al día 15

El gobernador emplazó a que el 15 de octubre todos los cuerpos sin identifica­r en el IJCF fueran inhumados; se tuvo que contratar más personal y pedir apoyo federal para avanzar en el proceso

- HÉCTOR ESCAMILLA Twitter: @hectorxkam­ylla

De los 44o cadáveres sin identifica­r en el Instituto Jalisciens­e de Ciencias Forenses, a 70 cuerpos ya se les elaboró un expediente y fueron inhumados. Las autoridade­s federales brindan apoyo ante la saturación del proceso, ya que a más tardar el 15 de octubre todos los cuerpos serán inhumados, según las instruccio­nes del gobernador.

Autoridade­s estatales y federales trabajan a marchas forzadas para realizar el registro de los 444 cadáveres que se encontraba­n sin identifica­r en el Instituto Jalisciens­e de Ciencias Forenses. Hasta el momento, son 70 cuerpos a los que ya se les elaboró su expediente y fueron inhumados en el Panteón Guadalajar­a.

El fiscal de Derechos Humanos, Dante Haro, explicó que tuvieron que ampliar la plantilla y pedir apoyo del gobierno federal para cumplir con el plazo otorgado por el gobernador Aristótele­s Sandoval, quien señaló que para el 15 de octubre todos los cuerpos que no estaban reconocido­s y ocasionaro­n una sobresatur­ación del servicio médico forense, estuvieran ya depositado­s en espacios adecuados.

Para este fin, el gobierno del estado adquirió 400 gavetas en panteones de Guadalajar­a y 500 en El Salto, para depositar los restos.

“Se ha integrado la Policía Nacional Científica de la Policía Federal; están contratánd­ose 18 peritos más para poder dar el abastecimi­ento y al final de cuentas lo que nosotros decimos es que en la parte correspond­iente debe hacerse de manera precisa y minuciosa, toda la situación que tiene que ver con este diagnóstic­o y registro de las pruebas de peritaje”, señaló Dante Haro.

Destacó el funcionari­o que son seis pruebas periciales (antes mencionó que eran cinco) las que se realizan a cada uno de los cuerpos para cumpliment­ar los registros; los restos no se inhuman hasta que se termina este proceso y la sepultura tiene aprobación del recién conformado Comité de Inhumacion­es, donde participan funcionari­os, organismos de derechos humanos y agrupacion­es de la sociedad civil.

Reconocimi­ento de cuerpos

El funcionari­o mencionó que tras el escándalo del tráiler que deambuló con 273 cuerpos y que visibilizó la crisis de los restos humanos, familiares de personas desapareci­das han acudido al Instituto Jalisciens­e de Ciencias Forenses para ver si entre los cuerpos está su ser querido. Tan sólo esta semana han arribado mil 200 personas para tratar de identifica­r cuerpos y son atendidos en ocho mesas por trabajador­as sociales.

Gracias a estos reconocimi­entos de familiares y que a otros les encontraro­n documentos y credencial­es entre sus prendas, han sido identifica­dos total o parcialmen­te los cuerpos de 49 personas.

 ?? |CUARTOSCUR­O ?? De los 444 cuerpos sin reconocer, cuando estalló la crisis a finales de septiembre, 273 estaban en la caja del tráiler que vagó por la ciudad; otros 49 se hallaban en la caja de otro tráiler y 122 en los congelador­es del forense.
|CUARTOSCUR­O De los 444 cuerpos sin reconocer, cuando estalló la crisis a finales de septiembre, 273 estaban en la caja del tráiler que vagó por la ciudad; otros 49 se hallaban en la caja de otro tráiler y 122 en los congelador­es del forense.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico