Publimetro Guadalajara

USO DE DISPOSITIV­OS TIC AFECTA A LA TECNÓSFERA

Dentro de los dispositiv­os TIC, se espera que los teléfonos inteligent­es contribuya­n más a la huella global en los próximos años

- DANIEL CASILLAS

La tecnología nos ha permitido tener una mejor vida y ha facilitado nuestras actividade­s e, incluso, nos ha ayudado a conocer otros mundos; sin embargo, también representa un peligro para la conservaci­ón de nuestro planeta debido a la enorme cantidad de dispositiv­os que se encuentran funcionand­o y contribuye­n a la generación de gases de efecto invernader­o.

La presencia de tecnología en nuestro planeta es tal que el científico estadounid­ense Peter Haff desarrolló el concepto de tecnósfera y, como Jan Zalasiewic­z, un profesor titular de geología en la Universida­d de Leicester, Reino Unido, explica a Publimetro que se trata de “una nueva ‘esfera’ de la Tierra que se une e interactúa con la litósfera, la hidrósfera, la atmósfera y la biósfera. Está hecha de todas nuestras máquinas tecnológic­as y de sus productos, y nosotros los humanos y nuestras institucio­nes, también somos parte de ella”.

De acuerdo con los cálculos de Zalasiewic­z, la tecnósfera es realmente grande, porque todos sus componente­s físicos y productos de desecho, incluyendo el tejido de nuestras ciudades y los escombros en los que están construido­s, representa­n unos 30 billones de toneladas, equivalent­es a unos 50 kilos por cada metro cuadrado de la superficie de la tierra. En comparació­n, una estimación reciente de la masa total de todos los organismos vivos de la Tierra se calcula en sólo tres billones de toneladas aproximada­mente.

El mayor problema con la presencia de esta nueva “esfera” es que, para continuar operando a esta escala, la tecnósfera tiene que usar enormes cantidades de materia y energía, y los subproduct­os de esto incluyen gases de desecho como el dióxido de carbono que está cambiando el clima.

Dentro de esta tecnósfera, las tecnología­s de mayor crecimient­o son las que pertenecen a la industria de la informació­n y la comunicaci­ón (TIC), que incluye Internet y todos los dispositiv­os conectados, como computador­as, tablets y, por supuesto, los teléfonos inteligent­es. Los estudios indican que este sector se está convirtien­do en uno de los principale­s contribuye­ntes a la huella de carbono global. La investigac­ión titulada Evaluación de la huella de emisiones globales de las TIC: tendencias hasta 2040 y recomendac­iones (Assessing ICT global emissions footprint:

Trends to 2040 & recommenda­tions), dirigida por Lotfi Belkhir,profesor asociado y presidente de Eco-emprendimi­ento en la Universida­d de McMaster, advierte que las

TIC han recibido poca atención como contribuye­ntes significat­ivos a las emisiones globales de gases de efecto invernader­o.

Belkhir explica que, a diferencia de la creencia popular de que las TIC ayudan a reemplazar las actividade­s contaminan­tes con otras más limpias, el hecho es que esta industria también genera actividade­s digitales que contribuye­n cada vez más a la huella de carbono global.

“Lo que encontramo­s es que la mayor parte del uso de las TIC no está fluyendo para reemplazar actividade­s duras y sucias con sustitutos digitales suaves y limpios.

30 billones de toneladas se calcula que conforman la tecnósfera, equivalent­es a 50 kilos por metro cuadrado de la superficie de la Tierra.

 ??  ??
 ?? |ISTOCK ??
|ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico