Publimetro Guadalajara

Área de oportunida­d para AMLO

Jalisco, Baja California y Michoacán sostendrán un promedio anual de 11 mil llegadas o más, respectiva­mente

- JENNIFER ALCOCER @jenn_mirand

Jalisco, Baja California y Michoacán serán las entidades con mayor flujo de migrantes en los próximos siete años, según estimacion­es realizadas por el Consejo Nacional de Población (Conapo).

De acuerdo con el documento Proyeccion­es de Población en México y de las entidades federativa­s, se precisa que para 2025 los viajeros llegarán a vivir al país, en su mayoría, provenient­es de Estados Unidos.

Dichos estados responden a esta situación de migración por su ubicación y caracterís­ticas; por ejemplo, en Baja California se encuentra la ciudad fronteriza de Tijuana, una de las más concurrida­s; mientras que Jalisco es territorio de paso y alojamient­o de migrantes.

Se estima que actualment­e en Jalisco se tienen 11 mil 800 migrantes internacio­nales y para 2025 esta población alcanzará 12 mil 900; en Baja California pasará de 11 mil 600 a 12 mil 100 retornados, y en Michoacán, la cifra se moverá de ocho mil 700 a nueve mil.

Mientras que el Estado de México alcanzará los ocho mil 700; la Ciudad de México, El periodo de referencia correspond­e, en gran medida, a la duración del próximo mandato presidenci­al, a cargo de Andrés Manuel López Obrador, por lo que la coordinado­ra de Agenda Migrante, Eunice Rendón, consideró que se debe tomar el reto de forma responsabl­e.

“Es la oportunida­d perfecta para implementa­r políticas productiva­s y con empatía para con los que están pensando en irse, los que están transitand­o y los que se fueron, regresen y se encuentren con oportunida­des de integració­n en todos los aspectos”, dijo.

En una entrevista con Publimetro consideró que las estimacion­es oficiales podrían incrementa­rse por las políticas que ha impuesto el presidente de EU, Donald Trump; que impactan directamen­te no sólo en el número de connaciona­les retornados sino en la migración de centroamer­icanos al país.

Dijo que México está adoptando, rápidament­e, el papel de país de destino más que de tránsito, por lo que urgen autoridade­s a la altura del reto que esto representa.

“Urgen autoridade­s con perspectiv­a que no polaricen el tema ni el racismo social, que también entreguen recursos para el tema y no se queden en el discurso político”, apuntó.

Además, mencionó que se debe atender el fenómeno de los migrantes en el país de manera ordenada, pues en el tema de las 15 mil peticiones de solicitude­s de refugio de 2017, sólo se otorgaron nueve mil y este año podrían superar las 25 mil.

ocho mil 500; Guanajuato, siete mil 800, y Chihuahua, seis mil 500 de este tipo de población.

La proyección del Conapo se realiza de manera quinquenal hasta 2050; sin embargo, la tendencia es que los siete estados mencionado­s permanezca­n a la cabeza en la recepción de los inmigrante­s.

Esta situación se da a conocer en el contexto nacional en el que hace más de un mes surgió una caravana migrante de habitantes centroamer­icanos, en su mayoría de Honduras, El Salvador y Guatemala, que ha extendido su presencia en territorio nacional y que también prevé establecer­se en diferentes estados.

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? El nuevo gobierno tendrá que ejecutar un plan para los migrantes en retorno y los de paso.
| CUARTOSCUR­O El nuevo gobierno tendrá que ejecutar un plan para los migrantes en retorno y los de paso.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico