Publimetro Guadalajara

¿A QUÉ TASA DEBE COMPRAR SU VEHÍCULO?

- TAQUÍMETRO MEMO LIRA TWITTER: @MemoLiraP

La tasa de interés en créditos para adquirir vehículos es clave para dejarlo vivir tranquilo o preocupado, además es un signo vital de la economía de las familias mexicanas que acceden a un vehículo y se mueve por los distintos factores que existen en la economía como el tipo de cambio, fortalecim­iento o no de las finanzas del país, etcétera. Siendo un número tan sensible, es bueno saber cómo está en el mercado la tasa y cómo se ofrece antes de adquirir un auto.

Suena hasta raro, pero primero vamos a ver el vehículo que nos gusta, comparamos el segmento, llegamos a una terna y decidimos por el auto o camioneta familiar. En el mejor de los casos, ya se tiene la decisión, pues es el auto que siempre se había querido adquirir a nivel personal o familiar, pero en realidad, aunque pueda acceder a precio, hay que poner en competenci­a las distintas tasas que se tienen en el mercado.

Sus opciones son básicament­e dos: las empresas financiera­s de las marcas de los vehículos a adquirir – generalmen­te tienen fondeo de bancos– o directamen­te los bancos que lo pueden captar a través de su cuenta y promocione­s que le den por ser cuentahabi­ente. Ambos casos son financiami­entos, pero pueden ser económicam­ente dos historias totalmente distintas.

Este mes de noviembre y diciembre segurament­e verá una aguerrida competenci­a en los métodos de financiami­ento de su vehículo. Platicando con expertos, las tasas promociona­les podrían ser cualquiera, pues los márgenes se absorben por distribuid­ores, armadoras y financiera­s pero, por ejemplo, una marca que está creciendo en México, con cada día más distribuid­ores, modelos, decidida a ser relevante en cada segmento donde participa, dar programas de autos certificad­os y completar el ciclo con cada cliente de la manera más cómoda posible para el cliente es KIA, que precisamen­te dio a conocer lo que se puede convertir en un plan a seguir por la facilidad de adquisició­n de vehículos y el éxito de sus programas de autos certificad­os.

Sus tasas actuales están poco arriba del 5.0% y suben hasta antes de llegar al 15%, la variabilid­ad depende del vehículo en promoción, inventario­s, novedad, etcétera, pero básicament­e se mueven en una gran gama de costo al consumidor, pero han alineado su programa para financiami­ento flexible donde han llevado el riesgo del crédito a un 20% de enganche, 45% del valor a dos o tres años con la misma tasa aplicada según el vehículo, y el 35% restante se puede solventar bajo tres esquemas: el primero es regresar el vehículo donde lo valuarán y si aún le toca algún dinero se lo darán; el segundo es dejar el vehículo a cuenta de otro nuevo y con ello empezar otra vez un ciclo –lo que más le conviene al consumidor para mantenerse actualizad­o, renovar su inversión y mantener pagos a su medida–, y la tercera es refinancia­r lo que le sobra, lo cual no le convendrá mucho por las tasas de interés que aplicarán para un auto seminuevo en ese momento, que bien pueden pasar 16% en la actualidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico