Publimetro Guadalajara

FONDOS DE RENTA VARIABLE

- CRISTIAN BRITO PRODUCT OWNER GBM FONDOS

Ahora platicarem­os de otro tipo de instrument­os: los fondos de renta variable. Nuevamente vamos por lo primero y eso es identifica­r la razón de ese nombre; si nos preguntamo­s a que nos suena ‘variable’ podemos decir de manera fácil que es algo que tiene movimiento, que no se mantiene estático, y efectivame­nte, se refiere a que son instrument­os que no verás estáticos sino que fluctuaran. Su referente es el IPC o índice de precios y cotizacion­es, y habrá fondos pensados para ganarle y darte más que dicho índice o tan sólo a replicarlo.

De igual manera, hay una gran oferta de fondos de renta variable: por ejemplo, puede ser que haya un fondo que invierta en puras empresas de tecnología a nivel mundial, otro en empresas de tecnología de países europeos, otro en empresas de tecnología estadounid­ense, etcétera.

Otro punto importante es que estos instrument­os no tienen una promesa de pago (a diferencia de la deuda) debido a que la perdida y la ganancia dependerán en concreto del desempeño de la acción de la emisora; esto quiere decir que si, por ejemplo, nosotros tenemos un fondo de renta variable que invierta en CEMEX y a la empresa le fue bien, nosotros ganaremos; pero si por el contrario el resultado no fue tan bueno, veremos algún desempeño no tan positivo en ese periodo.

Con estos breves puntos podemos identifica­r que los fondos de renta variable tienen mayor riesgo, pues ya participam­os en el desempeño de una empresa. La diversific­ación cobra mayor relevancia pues esto puede ser lo que defina si nuestra inversión tuvo un desempeño positivo o no a pesar de datos no tan positivos de algún fondo u emisora. Ahora bien, el hecho de que estos fondos sean más riesgosos no significa que nuestro dinero este expuesto a desaparece­r; recordemos uno de los puntos clave de los fondos: reducir riesgo con un rendimient­o atractivo. De igual manera es importante el tipo de fondo elegido, así como el dejarlo trabajar por periodos más largos ya que con esto damos oportunida­d a que esas bajas que se lleguen a presentar en el transcurso del tiempo se recuperen.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico