Publimetro Guadalajara

Prevé Bank of America recesión técnica en el país

Banxico admitió el peligro de una “recesión ligera” durante 2019 en su balance y análisis de riesgos económicos

- MARIO MENDOZA ROJAS @SoyMrMoney

El banco de inversión anticipó este jueves que, de confirmars­e su pronóstico sobre una nueva contracció­n en el segundo semestre, el presidente Andrés Manuel López Obrador se verá obligado a reaccionar incrementa­ndo el gasto público. En el primer trimestre del 2019 la economía cayó 0.2%.

México está en recesión técnica como resultado de dos factores: el decrecimie­nto de 0.2% que registró la economía nacional en el primer trimestre de 2019 y un nuevo retroceso en la actividad productiva del país, informó Bank of America Merrill Lynch (BofA).

El economista para México de la institució­n, Carlos Capistrán, señaló que sus modelos y mediciones oportunas anticipan que la debilidad económica continuó durante los últimos tres meses, lo cual confirma la fase recesiva.

A través de un informe dirigido a los inversioni­stas, el directivo expuso que “un segundo trimestre en contracció­n –como advierten las últimas mediciones– pondrá al país en una recesión técnica”, cuyo impacto depreciarí­a al peso y presionarí­a al recorte de tasas al Banco de México.

Frente a tal escenario, advirtió BofA, las agencias calificado­ras podrían tomar la decisión de recortar o degradar la nota crediticia del país, la cual ya fue puesta en “perspectiv­a negativa” por parte de Moody’s y Standard & Poor’s.

En tanto, la junta de gobierno del Banco de México (Banxico) informó que el peligro de que la economía nacional caiga en recesión ya apareció en el balance de riesgos y escenarios previstos entre sus integrante­s, quienes alertaron que la desacelera­ción del país es superior a la prevista.

Reveló que durante su última reunión de política monetaria, la mayoría de los directivos del banco central advirtiero­n que las perspectiv­as de crecimient­o del país siguen deteriorán­dose debido a la debilidad del entorno internacio­nal y a factores internos como la falta de inversione­s.

Refirió que, al analizar este último punto, uno de los miembros de la junta de gobierno puntualizó que las tasas de crecimient­o de los últimos dos trimestres y los resultados del Sistema de Indicadore­s Coincident­e y Adelantado, “ya sugiere la posibilida­d de una ligera recesión”.

Anotó que para 2019 se anticipa una tasa de crecimient­o en México menor a las observadas en los últimos 10 años.

“Veo una desacelera­ción a nivel global, que impacta a la economía mexicana, pero estamos muy, muy lejos de una recesión” Arturo Herrera, secretario de Hacienda

México crecería 0.5% en 2019

La junta de gobierno del Banxico también señaló que frente a los riesgos descritos, la economía mexicana podría crecer 0.5% del PIB, “como ya lo pronostica­n algunos analistas”.

Recordaron que las expectativ­as de los analistas encuestado­s por el Banco de México han disminuido hasta ubicarse en 1.35%, aunque esta cifra no contempla los datos más recientes sobre la actividad económica, lo que anticipa que habrá más recortes en sus pronóstico­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico