Publimetro Guadalajara

MARCOS RAMÍREZ APUESTA POR LA INFRAESTRU­CTURA

El director del Grupo Financiero Banorte, aseguró que México no está en recesión e indicó que la inversión en infraestru­ctura es la clave del desarrollo

- MARIO MENDOZA ROJAS @SoyMrMoney

El crecimient­o de México se desaceleró –como sucede al inicio de cada sexenio– pero al final de 2019 o a inicios del 2020 la economía recuperará su “tracción”, alcanzando tasas de hasta 2% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el director general del Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez Miguel.

En una entrevista con Publimetro, afirmó que están pasando cosas importante­s en el país, como el combate a la corrupción y la lucha a favor de la transparen­cia pero, puntualizó, es momento de trabajar y no quejarse.

La semana pasada, Banorte revisó su previsión de crecimient­o económico del país de 1.5% a 0.8% del PIB, ¿eso en qué se traduce?

— En cosas que ya pasaron. No en cosas futuras. La explicació­n más importante es que la industria de la construcci­ón se frenó, sobre todo, en la Ciudad de México. Y este factor solito le pegó al PIB nacional. Pero esperamos que esa baja se recupere hacia el final de este año o al principio del próximo.

Entonces, ¿sería un momento difícil en la economía, pero no de emergencia ni recesión?

— Sí. Me gusta ese resumen. Hace seis años, hace 12 años, hace 18 años –y todos los ciclos sexenales– están muy marcados esos momentos. Si lo ves en una gráfica, sabes muy bien dónde inició cada sexenio y esto pasa porque todos empiezan con equipos nuevos, pero el mensaje es que vamos bien y nos puede ir mejor en el futuro.

Sin embargo, el IMSS reportó la destrucció­n de más de 14 mil empleos en junio y hay quejas de que los salarios reales no crecen. Ante esto, ¿qué le dirías a la gente?

— El empleo va creciendo en términos generales. Puede haber alguien que me diga ‘yo perdí mi trabajo’, pero si tomas al país en su conjunto, el empleo sigue creciendo a niveles superiores a 2% y es el principal detonador para que los bancos sigan prestando.

¿Cuál es la estimación de crecimient­o para 2020?

— Esperamos una tasa de crecimient­o de 1.5% a 2%, lo cual es una buena noticia, porque te pone la plataforma para seguir creciendo hacia 2022. Estamos positivos para el próximo año y más positivos para los siguientes.

¿Alcanzarem­os la meta del gobierno de 4% del PIB anual?

— Sí. Y de pende de ti, de mí y de todos, de que todos nos pongamos a trabajar desde nuestra trinchera.

Pero, ¿es real?

— Sí es real. Si hacemos bien las cosas, por supuesto que podemos llegar a un crecimient­o económico nacional de 4%.

¿Cuál es la evaluación de los primeros seis meses del nuevo gobierno?

— Hay cosas muy buenas. Creo que los mexicanos votamos por un nuevo México, con menos corrupción y más transparen­cia, pero crecer duele. Y, sin duda, esto que está pasando nos lleva hacia allá.

¿Cómo debemos interpreta­r esto último?

— Lo que quiero decir es que todos debemos poner nuestro granito de arena, porque todos decimos y criticamos, pero nada hacemos. A mí me gustaría estar del otro lado, de los hacen que las cosas pasen, y más como grupo financiero.

Entonces, ¿es momento de trabajar y no de quejarse?

— ¡Sí!

“El nombre del juego en México es infraestru­ctura, porque ésta representa empleos y crecimient­o”

 ??  ??
 ?? |ALEJANDRO REYES ?? ÑĒėĤĮå ėîĤåÝåĤÓ óĒÑĒÝÿÑđÿå­ĒĮė Ñ ġĤėĽåÝĮėĨ ÝÑĤĤåĮåĤėĨ­Ȧ ÑûıÑ ġėĮÑÜČåȦ áĤåĒÑĉå Ľ åČåÝĮĤÿóÝÑ­ÝÿęĒ åĒ åĨĮÑáėĨ Ľ đıĒÿÝÿġÿėĨ áåČ país, reveló su director general.
|ALEJANDRO REYES ÑĒėĤĮå ėîĤåÝåĤÓ óĒÑĒÝÿÑđÿå­ĒĮė Ñ ġĤėĽåÝĮėĨ ÝÑĤĤåĮåĤėĨ­Ȧ ÑûıÑ ġėĮÑÜČåȦ áĤåĒÑĉå Ľ åČåÝĮĤÿóÝÑ­ÝÿęĒ åĒ åĨĮÑáėĨ Ľ đıĒÿÝÿġÿėĨ áåČ país, reveló su director general.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico