Publimetro Guadalajara

Intentan capturar la energía de las estrellas para propulsar los cohetes

El proyecto internacio­nal ITER, que busca probar el proceso para generar energía a través de la fusión nuclear, es el segundo más caro de la historia

- FRANCISCA HERRERA

Tras las grúas que trabajan laboriosam­ente en un terreno de la Provence, al sur de Francia, se gesta un proyecto que puede cambiar la historia de la humanidad: la energía ilimitada de las estrellas al alcance de la mano.

La construcci­ón del Reactor Termonucle­ar Experiment­al Internacio­nal (ITER, por sus siglas en inglés), el segundo proyecto más caro tras el programa Apolo que llegó a la Luna, busca probar la factibilid­ad de reproducir el mismo proceso que genera la energía que sustenta al mismísimo Sol y con un presupuest­o de unos 24 mil millones de dólares.

Se prevé que la energía limpia producida por fusión nuclear puede ser utilizada para propulsar cohetes y naves espaciales. El planeta Marte podría alcanzarse en 90 días o menos con energía de fusión, a diferencia de ahora que se necesitan ocho meses.

Fusión versus Fisión

Las plantas nucleares convencion­ales trabajan la fisión, que en términos simples es un proceso en el cual se busca desestabil­izar un núcleo atómico pesado (como uranio o plutonio) bombardeán­dolo con neutrones hasta que se divida en dos o más partes liberando energía.

Sin embargo, lo que se pretende realizar en este proyecto es una energía más poderosa que se desarrolla por fusión, un proceso en el que se busca unir por calor (a 150 millones de grados Celsius) dos núcleos ligeros (como hidrógeno, deuterio y tritio), venciendo la fuerzas elecmil toneladas es el peso de la máquina experiment­al Tokamak, creada para aprovechar la energía de la fusión.

trostática­s de repulsión, para formar uno pesado conocido como plasma, un gas caliente y cargado eléctricam­ente, como lo que ocurre en el Sol.

Por el momento esta energía aún es un proyecto experiment­al, sin embargo, Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea, China, Corea del Sur, Japón e India, buscan sacarlo de la teoría y hacerlo una realidad.

¿Cómo lo harán en ITER?

Para poder generar, controlar y absorber esta energía con base en plasma generado por la fusión de átomos de hidrógeno, en Francia se está construyen­do el dispositiv­o experiment­al Tokamak más grande del mundo.

 ?? |VISUALIZAC­IÓN JAMISON DANIEL – ITER ?? Este proyecto busca desarrolla­r la fusión por confinamie­nto magnético, donde el combustibl­e se comprime mediante campos magnéticos mientras se calienta, todo a través de una máquina llamada Tokamak.
|VISUALIZAC­IÓN JAMISON DANIEL – ITER Este proyecto busca desarrolla­r la fusión por confinamie­nto magnético, donde el combustibl­e se comprime mediante campos magnéticos mientras se calienta, todo a través de una máquina llamada Tokamak.
 ?? |ITER ?? En China, un imán de anillo de 400 toneladas está en la fase final.
|ITER En China, un imán de anillo de 400 toneladas está en la fase final.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico