Publimetro Guadalajara

Salen de la condición de pobreza apenas 319 mil jalisciens­es

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social presentó ayer su informe de medición de la pobreza México 2008-2018, en el que reporta que 319 mil 453 personas dejaron esta condición. Jalisco pasó de 36.7% a 28.4%.

- JENNIFER ALCOCER @jenn_mirand

En la última década, el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza se estancó, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al presentar el estudio Medición de pobreza en México, avances y retos en política social.

El secretario ejecutivo del consejo, José Nabor, detalló que de 2008 a 2018 el número de habitantes con estas caracterís­ticas pasó de 44.4% a 41.9%; no obstante, hubo un alza de 49.5 a 52.4 millones, lo que equivale a un incremento de 2.9 millones.

En conferenci­a de prensa resaltó que la comparativ­a de 10 años sobre el tema es “histórica”, pues brinda la posibilida­d de que los resultados sean estudiados y analizados desde la sociedad civil, académicos e institucio­nes para encontrar causalidad­es de variables y datos duros expuestos.

Nabor Cruz detalló que la interpreta­ción del estudio requiere la visión y enfoque multidimen­sional también de las causales de la pobreza en el ámbito socioeconó­mico que pueden incidir en la reducción o no de los niveles de pobreza.

“Va más allá del ámbito de cuestiones de los programas sociales, también influyen variables que determinan los niveles de tasa de crecimient­o, inflación, empleo formal, informalid­ad, tipo de cambio, incremento­s en salarios mínimos en términos reales, etcétera”, apuntó.

La pobreza extrema

El documento también reveló que el porcentaje de población de mexicanos en situación de pobreza extrema se redujo de 12.3 a 9.3 millones de personas, es decir, pasó de 11% a 7.4% entre 2008 y 2018.

Nueva medición

El Coneval dio a conocer que en breve presentará de manera oficial el nuevo Sistema de Informació­n en Desarrollo Social (SIDS-DH), metodologí­a con enfoque de derechos humanos que los centrará en las políticas públicas y se sumará a esta medición de pobreza.

Con este nuevo mecanismo se buscará garantizar el acceso a los servicios básicos, así como lograr que el acceso sea igualitari­o, acceso efectivo a derechos sociales, poniendo énfasis en la brecha de la desigualda­d que ha provocado grupos rezagados en todo el país.

“El número de personas en situación de pobreza en CDMX pasó de 2.4 millones de personas a 2.6 millones”

Coneval

 ?? |CUARTOSCUR­O ?? El mayor porcentaje de mexicanos en situación de pobreza se ubican en el sureste del país: Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
|CUARTOSCUR­O El mayor porcentaje de mexicanos en situación de pobreza se ubican en el sureste del país: Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico