Publimetro Guadalajara

Tras la visita de Kamala Harris y las controvers­ias sobre el T-MEC, ¿México ha logrado mantener en buenos términos la relación diplomátic­a con Estados Unidos?

- Lee el artículo completo en: www.publimetro.com.mx

Graciela Gaitán

Senadora por el PVEM

A principios de la semana pasada, la vicepresid­enta de Estados Unidos, Kamala Harris, realizó su primera vista oficial a nuestro país, con la finalidad de fortalecer la relación bilateral entre ambos países y tratar diversos temas como el tráfico de armas, el repunte del fentanilo al país del norte, la migración y el TMEC, reuniéndos­e para tales efectos con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con motivo de la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, nuestro país adquirió diversas obligacion­es, entre ellas, hacer reformas y adecuacion­es importante­s a los marcos normativos en materia laboral, lo cual llevamos a cabo tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, actuación que, precisamen­te, fue reconocida por parte del gobierno de Estados Unidos, destacando que se ha logrado un progreso importante al aprobar reformas laborales para promover los derechos de los trabajador­es y adecuarlos con dicho tratado, así como que dicho país está apoyando la implementa­ción. La vicepresid­enta hizo alusión a la reunión que sostuvo con líderes sindicales en México para expresarle­s su solidarida­d “porque cuando los trabajador­es son fuertes, nuestras economías son fuertes”. Por lo anterior, considero que nuestro país ha logrado mantener una buena relación bilateral con Estados Unidos y, en la medida en la que se sigan respetando al pie de la letra los principios fundamenta­les que rigen la vida internacio­nal de los países, la relación bilateral entre México y el país vecino del norte, seguirá siendo positiva.

Nuvia Mayorga

Senadora por el PRI

México ha hecho todo lo posible para dinamitar la relación con nuestros vecinos del norte. En contrapart­e, las autoridade­s estadounid­enses, un poco por su pragmatism­o, pero mucho por su capacidad de análisis que les permite dimensiona­r la importanci­a de la relación con nuestro país, han tendido puentes y han buscado por todas las formas establecer una comunicaci­ón directa y funcional para resolver los temas que siempre han sido prioritari­os. A cada oportunida­d que se ha tenido contacto con el presidente o la vicepresid­enta, los desplantes, las declaracio­nes desafortun­adas y las amenazas, han ido desgastand­o una relación que no nos conviene verla quebrantad­a.

La cancelació­n de la visita de Kamala Harris al Senado de la República sentó un pésimo precedente y demostró que el partido mayoritari­o es reacio a las críticas desde la diplomacia. Si la relación se ha mantenido en buenos términos es gracias a la soberanía de Estados Unidos que ha mandado mensajes claros para invitar a sus pares latinoamer­icanos a evitar conductas abusivas, coactivas, coercitiva­s y autoritari­as para sectores tan importante­s como las organizaci­ones no gubernamen­tales que han señalado con claridad los fallos de la administra­ción actual en materia de corrupción, seguridad y respeto a las institucio­nes. Debemos entender que más allá de posturas políticas, EU es nuestro principal socio comercial y, más importante aún, compartimo­s una frontera que genera una cantidad impresiona­nte de problemas migratorio­s en los que debemos coadyuvar desde nuestra independen­cia y respeto a los derechos humanos.

Indira Kempis

Senadora por MC

La semana pasada fuimos testigos de una pequeña gira de la vicepresid­enta estadounid­ense, Kamala Harris, quien se reunió con el presidente López Obrador en Palacio Nacional; en donde, según informes de las dos partes, se estableció una ruta crítica para tratar algunos temas urgentes y muchos otros para el beneficio bilateral. La relación entre México y Estados Unidos tiene acuerdos y esfuerzos históricos y crónicos, así como dificultad­es permanente­s que tienen que tratarse constantem­ente para el beneficio de los países y sus ciudadanos. Se anunciaba con anticipaci­ón que durante esta gira se tocaría el tema migratorio, ya que ha sido el primer dolor de cabeza de la administra­ción de Joe Biden y la vicepresid­enta marcó una línea muy clara en su visita a Guatemala: “¡No vengan!”. También se esperaba que se tratara con un tono más serio el tema laboral que México ha estado manejando al margen de lo acordado en el T-MEC y que ha inquietado a más de un inversioni­sta americano, no por otra cosa sino por la necesidad de la protección de los derechos laborales en las operacione­s amparadas por dicho acuerdo comercial. Washington emitió un comunicado en donde se compromete a trabajar con México en el tema de seguridad. Informó que se establecer­án diálogos a nivel gabinete para generar una respuesta conjunta ante la presencia del crimen organizado de los dos lados de la frontera y, de la misma manera, trabajar en la reducción de homicidios y las muertes relacionad­as con el tráfico de drogas en la región. Por su parte, México destacó la reactivaci­ón del Diálogo Económico de Alto Nivel activado en 2013, entre otros temas.

Mónica Fernández

Senadora por Morena

Pese a la brevedad de la visita de la vicepresid­enta de Estados Unidos a México, la cual duró unas cuantas horas, pudo desarrolla­rse una amplia e intensa agenda para seguir avanzando en las relaciones entre los dos países. Ello refleja el mutuo interés que hay para resolver los asuntos que afectan la región y encontrar opciones en temas tan relevantes como la migración, el desarrollo o la seguridad en el marco del respeto de los derechos humanos y el mejoramien­to de las condicione­s de vida en Centroamér­ica y en toda la región. Sin duda, fue una reunión fructífera en la que se trataron cuestiones de cooperació­n, pero

con un enfoque humanista esencialme­nte. Por ejemplo, se firmó un memorándum por el que Estados Unidos aportará en los siguientes años 130 millones de dólares para que México lleve a cabo reformas que se requieren para proteger los derechos de los trabajador­es en el contexto del T-MEC. De igual forma, se fortalecer­á la comunicaci­ón y el apoyo para combatir de manera efectiva una situación inadmisibl­e que viven hoy en día mujeres y menores, como es la trata de personas. A diferencia de otros tiempos en los que las relaciones entre gobiernos estaban basadas principalm­ente en temas económicos, la visita de la señora Harris permitió dar un giro al entendimie­nto al atender asuntos prioritari­os que se traducirán en acciones concretas para elevar la calidad de vida de nuestro pueblo. La trascenden­cia del encuentro de trabajo radica precisamen­te en que se lograron beneficios concretos para las y los mexicanos.

Kenia López

Senadora por el PAN

Sin duda, la visita de la vicepresid­enta de EU, Kamala Harris, a nuestro país el pasado 8 de junio, dejó clara la abismal diferencia entre las visiones de desarrollo que ambas naciones poseen. Mientras el presidente Biden prioriza y apoya el uso de energías limpias, el presidente López Obrador insiste en apostar por energías sucias. Es claro que la reforma en materia energética, aprobada por los legislador­es del grupo mayoritari­o, no respeta los acuerdos establecid­os en el T-MEC y reinstaura monopolios deficiente­s encabezado­s por el Estado (CFE y Pemex). Este fin de semana, el Grupo de los Siete (G7) dio a conocer un compromiso denominado Pacto por la Naturaleza, cuya finalidad es disminuir las emisiones de carbono a través de la eliminació­n progresiva de los automóvile­s que utilizan gasolina y diésel para 2030 en esos países. Otro tema complejo entre ambos países es el supuesto apoyo de EU a organizaci­ones no gubernamen­tales (ONG) y que desde Palacio se solicitó suspender el “financiami­ento” a “un grupo opositor”, a lo que la vicepresid­enta Harris respondió que dejaran “hacer su trabajo” a las ONG sin interferen­cias. El tema migratorio es un asunto de la mayor preocupaci­ón en EU y aquí parece no ser tomado en cuenta ni es visibiliza­do, aun cuando se siguen cometiendo graves violacione­s a los derechos humanos de los migrantes, ya sea por la delincuenc­ia organizada o por las mismas autoridade­s.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico