Publimetro Guadalajara

Tribunal ordena que mujer lidere el IEPC

Paridad. La Sala Superior del TEPJF avaló la petición de organismos ciudadanos para que el órgano sea encabezado por una mujer.

- Héctor Escamilla /

“QUEDA EL PRECEDENTE QUE NUNCA MÁS UN LUGAR DE TOMA DE DECISIONES SIN MUJERES”

Integrante de las Paritarist­as

Una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) da un paso importante para empoderar a las mujeres en cargos públicos. El Instituto Nacional Electoral (INE) deberá emitir una nueva convocator­ia para la elección de consejero presidente del Órgano Público Local Electoral (OPLE) que en el caso de Jalisco es el Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana (IEPC).

Por unanimidad de votos, la Sala Superior revocó la convocator­ia emitida por el INE para la selección y designació­n de la consejera o consejero titular de la presidenci­a del IEPC (y de otros órganos electorale­s).

La convocator­ia original fue impugnada por diversos organismos de la sociedad civil y defensores de los derechos políticos y electorale­s de las mujeres. Al resolver el juicio ciudadano, los magistrado­s calificaro­n de fundados los agravios pues se argumentó que la integració­n histórica del órgano máximo de dirección electoral local nunca ha sido presidido por una mujer, lo que viola los principios de paridad y equidad.

Se determinó que el INE desatendió el principio de paridad en la designació­n de autoridade­s, porque debió establecer alguna medida eficaz para lograr igualdad en el acceso a cargos públicos.

Indicaron que para el caso de la designació­n de los Organismos Públicos Locales Electorale­s no basta con que se garantice la integració­n paritaria con tres hombres y tres mujeres por consejo, sino que “de manera progresiva se debe buscar que se garantice el derecho de las mujeres a acceder al más alto cargo de dirección en los institutos electorale­s locales”.

La Sala Superior sostuvo dentro de la resolución del asunto SUP-JDC-1044/2021 que la convocator­ia exclusiva para mujeres se justifica porque en el caso concreto han sido discrimina­das de ocupar el más alto cargo de dirección.

NANCY CASTAÑEDA

 ?? CORTESÍA ?? Histórico. Se espera que la resolución marque una nueva tendencia en otros órganos.
CORTESÍA Histórico. Se espera que la resolución marque una nueva tendencia en otros órganos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico