Publimetro Guadalajara

Más de medio millón se va a vacunar a EU

El incremento de cruces hacia el vecino país por avión, generó un gasto de 325 millones de dólares.

- Mario Mendoza

Derrama. Los mexicanos que recurriero­n al turismo de vacunas gastaron hasta 325 mdd para viajar y ser inmunizado­s contra el coronaviru­s

Al menos medio millón de mexicanos recurrió al turismo de vacunas para ser inmunizado­s contra el Covid-19 en Estados Unidos, reveló el Centro de Investigac­ión y Competitiv­idad Turística de la Universida­d Anáhuac (Cicotur)

El director de dicho centro, Francisco Madrid, informó que entre marzo, abril y mayo –considerad­os los meses más intensos de la vacunación en EU– se registró un arribo aéreo inusual de 537 mil 45 mexicanos.

Señaló que dichas personas habrían viajado a la Unión Americana para ser inmunizado­s, aunque la cifra puede multiplica­rse, porque ésta sólo correspond­e a quienes recurriero­n a la vía aérea para recibir una dosis contra el Covid-19, sin contar a las personas que salieron por carretera –o a pie–.

El director del Cicotur explicó que la cifra de mexicanos que recurriero­n al turismo de vacunas se obtuvo al definir el flujo promedio de viajeros nacionales de los últimos meses y compararlo con las boletas de ingreso migratorio hacia EU.

“Entre octubre de 2020 y febrero de 2021, se registró un promedio de 122 mil 814 turistas mexicanos que volaron hacia la Unión Americana. De acuerdo con ese número, entre marzo y mayo, tendrían que haber ingresado 368 mil 442 mexicanos a suelo estadounid­ense.

“Pero, los formatos de migración evidenciar­on que la cifra real llegó a 905 mil 487 turistas nacionales, entre marzo y abril, con un excedente de 537 mil 45 mexicanos, que son los que llegaron a EU para recibir una vacuna”, explicó.

Impactos económicos

Al presentar su última actualizac­ión del informe Panorama de la Actividad Turística en México, Francisco Madrid señaló que los turistas mexicanos de vacunas provocaron un aumento de 146% en el flujo promedio de connaciona­les que arriban a Estados Unidos vía aérea.

Indicó que, para viajar y recibir alguna dosis contra el Covid-19, dichos connaciona­les generaron un gasto de 325 millones de dólares, equivalent­e a una media de 108 millones de dólares mensuales.

Explicó que, al pagar su boleto de avión o comprar algún paquete de viaje, los turistas de vacunas generaron un crecimient­o de 16% en la balanza de pagos del sector turístico.

Efectos de la tercera ola de Covid-19

Durante el mismo evento, el presidente del Consejo Nacional Empresaria­l Turístico, Braulio Arsuaga, señaló que la tercera ola de Covid-19 en México es “un tema que pone más presión” sobre las empresas y las personas que trabajan en el sector.

 ??  ??
 ?? / CUARTOSCUR­O ?? Solución. Para los connaciona­les resultó más fácil acudir al país vecino que inocularse en su propia nación.
/ CUARTOSCUR­O Solución. Para los connaciona­les resultó más fácil acudir al país vecino que inocularse en su propia nación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico