Publimetro Guadalajara

Tainy y Yandel nos hablan de su dinastía

Los famosos artistas compartier­on con Publimetro, desde Puerto Rico, todos los detalles de su nueva producción.

- Sadot Santana Miranda

Han pasado 16 años desde aquel momento en que un chico de unos 14 años llegó al estudio musical en el pueblo de Carolina, Puerto Rico, donde los productore­s Luny Tunes grababan éxitos para estrellas del reguetón.

Bueno, la verdad es que Marcos Masís –ahora conocido como Tainy– no llegó con las manos vacías. En cambio, llevaba consigo unas cuantas pistas que había trabajado desde una computador­a en su casa.

Y, claro, había que ver lo que el muchacho daba.

“Recuerdo cómo Leny El arma secreta fue el que trajo a Tainy al estudio de Luny Tunes, que para ese tiempo ese era el punto. Ahí era donde se pasaban todos los artistas y llega este chamaquito de 14 años con una música de otro nivel. Nosotros nunca habíamos escuchado ese sonido tan limpio y moderno”, contó Yandel, quien era uno de esos reguetoner­os que estaba ese día en el estudio.

Unos cuantos segundos de una pista fueron suficiente­s para que le dieran el break de hacer la introducci­ón en la producción de Más flow 2, una compilació­n de artistas de reguetón lanzada en 2005.

Después de ahí, la consistenc­ia se convertirí­a en el desafío diario. Para esta dupla de intérprete y productor, temas como

Tabla (2005), La barría (2005) y Entrégate (2007) se convertirí­an en sus propias sortijas como aquellas alcanzadas por el basquetbol­ista Kobe Bryant o hasta el incomparab­le Michael Jordan.

Sin embargo, con Dynasty, Yandel y Tainy buscan esa dulce conquista que valida que los demás laureles no fueron cosa de suerte.

En esta vuelta, vienen a fuerza del retumbe del dembow con sabor a 2004 o 2005 en temas como Deja vu, Cámara lenta y El plan. Sin mucho cambio en su ritmo de juego, la dupla también lanza algunas mezclas de reguetón con el pop, en Una más, con el boricua Rauw Alejandro, y unas muestras del dancehall en temas como

Si te vas, con el intérprete guyanés-estadounid­ense SAINt JHN y Va y ven.

Y con las vueltas que ha dado el género por los años pasados, a cada uno de estos exponentes le ha tocado resistir el embate del tiempo. Y resistir no necesariam­ente es buscar evitar que las cosas cambien. No, tampoco así. Es más como cambiar con el tiempo, es evolución, o quizás hasta consistenc­ia, si se quiere. Para ellos, consistenc­ia pueden ser los seis campeonato­s de Jordan, un imparable fadeaway de Bryant o la calmada –pero siniestra– embestida de un Tim Duncan y unos Spurs de San Antonio.

Pero para Yandel, la consistenc­ia ha tenido sus altas y sus bajas, ya que, primero, con el reguetón enfrentó la censura por su alto contenido alusivo a la sexualidad.

“Hay que acoplarse. Nosotros estamos desde que no nos aceptaban en la radio ni nos querían en la televisión, tú sabes, que íbamos creando un camino y pienso que ser una persona respetuosa, responsabl­e, trabajador y creer en lo que tú quieres hacer es importante. Siento que la motivación es lo más importante y si no tienes eso creo que no hay break”, dijo Yandel en entrevista para Publimetro.

Mientras que, para Tainy, la clave está en evitar descansar en un par de victorias aquí y allá. “Uno descansa después, cuando te retires”, dice el productor, quien con apenas 31 años ya ha trabajado con J Balvin, Bad Bunny, Dua Lipa y más.

Lee la nota completa en: www.publimetro.com

 ??  ??
 ?? DENNIS A. JONES ?? Colaboraci­ón. Presentaci­ón de la primera canción de Dinasty en San Juan, Puerto Rico. /
DENNIS A. JONES Colaboraci­ón. Presentaci­ón de la primera canción de Dinasty en San Juan, Puerto Rico. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico