Publimetro Guadalajara

Investiga INE filtración del padrón

La informació­n vendida no sería del padrón de 2021, sino que podría tratarse de una filtración de 2018 y afectaría a 91 millones de mexicanos.

-

La percepción de insegurida­d creció en los últimos meses entre los mexicanos, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

En marzo de 2021, el 66.4% se sentía inseguro en su municipio y en junio la cifra pasó a 66.6% de la población mayor de 18 años, es decir, hubo un aumento de dos décimas; sin embargo, llama la atención que este crecimient­o coincide y es atribuible con la reapertura de las actividade­s en varias partes del país, señalaron expertos.

El Inegi informó que, en esta edición de la encuesta, realizada en la primera quincena de junio, cuatro ciudades tuvieron reduccione­s y ocho incrementa­ron el porcentaje de su población que consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

La percepción de insegurida­d siguió siendo mayor en el caso de las mujeres, con 71.3%, mientras que para los hombres fue de 60.9%.

Las ciudades en donde la sensación de peligro creció fue en Mexicali (de 55.7 a 78.1%), Xochimilco (de 71.4 a 79.3%), Zapopan (de 66.1 a 77.5%), Naucalpan (de 77.9 a 86.7%), Escobedo (de 39.4 a 52%), Mazatlán (de 45.1 a 54.9%), Los Mochis (de 31.6 a 40.9%) y Hermosillo (de 63 a 72.2%).

En tanto, en donde bajó la sensación de insegurida­d fue en Ciudad Juárez (de 80.5 a 68.5%), y en las alcaldías de la Ciudad de México, Gustavo A. Madero (de 86.4 a 74.9%), Milpa Alta (de 52.1 a 39.5%) y Álvaro Obregón (de 83.2 a 75.8%).

Las ciudades con mayor porcentaje de personas que considerar­on que vivir en su localidad es inseguro fueron Fresnillo (96.2%), Cancún (88.7%), Ecatepec de Morelos (88,7%), Coatzacoal­cos (86.9%), Naucalpan (86.7%) y Tonalá (86.1%).

Por otro lado, los municipios más tranquilos fueron San Pedro Garza García (con 7.1% de su población que se siente insegura), Tampico (24.4%), Los Cabos (25.4%), San Nicolás de los Garza (25.9%), Mérida (26.3%) y Piedras Negras (28.8%).

Esta encuesta también reveló que, a nivel nacional, 27.7% de los hogares contó con al menos una víctima de robo o extorsión durante el primer semestre de 2021.

En esta edición de la ENSU, se proporcion­ó informació­n estadístic­a sobre víctimas de acoso personal y violencia sexual. Se estima que, de la población de 18 años y más, durante el primer semestre de 2021, 16.6% fue víctima de acoso personal o violencia sexual. En el caso de las mujeres, este porcentaje fue de 24.7%, mientras que en hombres fue de 6.9%

¿En dónde se sienten inseguros?

La mayoría de los mexicanos continúan sintiéndos­e inseguros en los cajeros automático­s que se encuentran en la vía pública (77.6%), en el transporte público (71.4%), banco (63%), calle (59.6%), carretera (52.6%) y mercado (52.2%).

Llama la atención que la percepción de insegurida­d creció más en la carretera (3.5%), mercados (0.6%), automóvil (1.6%) y trabajo (1%), lugares en donde se ha incrementa­do el aforo tras la reapertura de actividade­s.

La principal conducta delictiva o antisocial vista o escuchada cerca de los domicilios de las personas fue el consumo de alcohol en las calles, robos o asaltos y vandalismo en las viviendas o negocios.

El 35% de la población consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuenc­ia en su ciudad seguirá igual de mal, reveló la encuesta trimestral que publica el Inegi.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? Seguras.
Nuevo León tiene dos de las ciudades más seguras y una de las más inseguras del país.
CUARTOSCUR­O Seguras. Nuevo León tiene dos de las ciudades más seguras y una de las más inseguras del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico