Publimetro Merida

Consultas y ceremonias, entre los preparativ­os del Tren Maya

Funcionari­os involucrad­os en el proyecto informaron de los preparativ­os para consolidar el proyecto y las próximas consultas que hará el equipo de transición

- JOAQUíN CHAN / AGENCIA INFORMATIV­A MEGAMEDIA

Ceremonias mayas, consultas a comunidade­s originaria­s y académicas, emisión de fibras de inversión al alcance de todos y recopilaci­ón de estudios ambientale­s son los preparativ­os que realiza el equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para el arranque de la construcci­ón del Tren Maya en cinco estados del sureste mexicano.

Durante un encuentro de académicos y científico­s de universida­des, tecnológic­os y centros de investigac­ión de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, realizado en las instalacio­nes de la Facultad de Psicología de la Uady, los futuros funcionari­os Luciano Concheiro Bórquez, próximo subsecreta­rio de Educación Superior de la SEP; Javier Velázquez Moctezuma, coordinado­r científico del proyecto Tren Maya, y Aarón Rosado Castillo, coordinado­r del tramo de Yucatán del proyecto, informaron de los preparativ­os para consolidar el Tren Maya y las próximas consultas que hará el equipo de transición para “que todos los pueblos originario­s, académicos de la región y empresario­s locales se suban al tren desde el primer día en que inicie el proyecto”.

“El tren es un proyecto que se está construyen­do. Ya está decidido en sus grandes líneas, pero como es un proyecto de enorme magnitud tiene aspectos que deben irse resolviend­o”, señaló Jaime Velázquez, quien coordinó el encuentro.

“Hay retos y desafíos muy difíciles, entonces hay que irlos resolviend­o puntualmen- te. Por eso estamos aquí para invitar a la comunidad académica y científica para que hagan suyo este proyecto y aporten ideas y soluciones”. La comunidad académica en México es un secreto, está muy bien guardada, pero allá están los científico­s y por ello se la próxima gestión abre la participac­ión académica, eso es un cambio de paradigma”.

La propuesta de los académicos fue la creación de Consejos que se involucren en todo lo relacionad­o y que den seguimient­o a la construcci­ón del Tren Maya para una vigilancia de respeto al medio ambiente, a las fuentes de agua, a la selva y que arrojen beneficios a las comunidade­s que estén en la ruta del ferrocarri­l.

Los impulsores del Tren Maya ya tienen asignados a los 7 coordinado­res de cada tramo de la ruta. El de Yucatán es el licenciado Aarón Rosado Castillo, quien reveló que dentro de las primeras construcci­ones que se van a realizar en el Tren Maya está el tramo de Yucatán con Campeche. El 16 de diciembre próximo inicia las actividade­s de este proyecto con ceremonias maya para que bendigan el proyecto presidenci­al, de acuerdo a la cultura de cada entidad, y las consultas a las comunidade­s originaria­s, de acuerdo a un calendario que está en elaboració­n.

Dijo que el plan de trabajo que se está gestando abarca a Tabasco, Campeche y Yucatán, entidades donde se estarían iniciando las obras en una primera etapa de la ruta, si las comunidade­s aprueban el proyecto durante las consultas.

Luego de Mérida seguiría a Valladolid y de aquí a Cancún, Quintana Roo. Hasta ahora se prevé la construcci­ón de estaciones ferroviari­as en Mérida, Izamal y Valladolid, pero hay otras propuestas que están evaluación.

Explicó que se planea que el tren tenga capacidad de velocidad con carga de 125 kilómetros por hora y con pasajeros de 140 a 150 kmph. Esto revolucion­ará el ferrocarri­l que existe en la península porque hoy transita a 40 kmph. Por lo tanto, habrá qué hacer todas las adecuacion­es a las vías para que el tren pase sin dificultad­es.

“Este gran proyecto fomenta que todos puedan invertir en el Tren Maya, hasta el ejidatario puede ser parte del proyecto y la intención es que justamente beneficie las personas”, aseguró. “No sólo se pretende que el comunero o ejidatario sea proveedor, sino que sea socio. Se dará prioridad a los empresario­s locales, luego a los nacionales y finalmente a los internacio­nales”.

 ?? |AIM / ARCHIVO ?? Maquinaria que se encuentra en el Museo del Ferrocarri­l en Mérida. En diciembre arrancaría­n las actividade­s relacionad­as al proyecto del Tren Maya.
|AIM / ARCHIVO Maquinaria que se encuentra en el Museo del Ferrocarri­l en Mérida. En diciembre arrancaría­n las actividade­s relacionad­as al proyecto del Tren Maya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico