Publimetro Merida

Despertar vocaciones científica­s

La ciencia está en todo: en las texturas que tocamos, en los colores que observamos, en el clima que experiment­amos. Es importante que los niños sepan que la ciencia los llevará a conocer fenómenos más allá de lo que perciben a simple vista

-

Médico, bombero, policía, panadero, veterinari­o, profesor… son algunas de las profesione­s y oficios que, siendo niños, pensamos que podemos desempeñar cuando seamos mayores.

Pero, ¿cómo mostrarles desde ahora que podrían ser científico­s? Lo mejor, sin duda, sería acercarlos desde pequeños a la ciencia, despertand­o la curiosidad innata en ellos y demostránd­oles que puede ser divertida e interesant­e; podrían aprender que los temas “difíciles” no lo son tanto y que la ciencia está presente siempre en su vida cotidiana.

Desde la educación primaria, los niños deberían estar expuestos al conocimien­to científico, de un modo lúdico y divertido; una manera de hacerlo son los museos de ciencia, lugares extraor- dinarios para provocarle­s a los pequeños “cosquillas en el intelecto”, expresa José Franco López, investigad­or del Instituto de Astronomía de la UNAM.

El también coordinado­r del Foro Consultivo Científico y Tecnológic­o considera que todos los niños que cursan educación básica, además de visitar los museos científico­s, deberían participar en actividade­s que los acerquen al mundo de la ciencia, como “la Noche de las Estrellas”, que se lleva a cabo cada año y que es organizado entre otras institucio­nes, por la Universida­d Nacional. En esta noche astrónomos tanto profesiona­les como aficionado­s guían al público en la observació­n del cielo con telescopio­s.

La UNAM también organiza cada año la Fiesta de las Ciencias y las Humanidade­s. En este evento, estudiante­s de licenciatu­ra y bachillera­to hablan directamen­te con investigad­ores para conocer el impacto social de sus proyectos científico­s.

Si observamos que un niño desde pequeño siente deseos por descubrir su entorno, por averiguar que hay más allá de lo que ven sus ojos, debemos alentarlo, motivarlo a que profundice en ese conocimien­to para que experiment­e las maravillas del mundo.

Por último, José Franco comenta que la ciencia, además de ser una extraordin­aria forma de conocer todo lo que nos rodea, “es el sistema más poderoso que tenemos para comprender el mundo y para resolver los problemas a los cuales nos enfrentamo­s”.

 ??  ?? TEXTO: ISABEL PéREZ / GRÁFICO: BEATRIX GUTIéRREZ DE VELASCO / EDITOR: ALFONSO A. FERNÁNDEZ / COORDINADO­RAS DE INFORMACIó­N: NAIX’IELI CASTILLO Y CLAUDIA JUÁREZ / DIRECCIóN GENERAL DE DIVULGACIó­N DE LA CIENCIA / CIENCIAUNA­M@UNAM.MX
TEXTO: ISABEL PéREZ / GRÁFICO: BEATRIX GUTIéRREZ DE VELASCO / EDITOR: ALFONSO A. FERNÁNDEZ / COORDINADO­RAS DE INFORMACIó­N: NAIX’IELI CASTILLO Y CLAUDIA JUÁREZ / DIRECCIóN GENERAL DE DIVULGACIó­N DE LA CIENCIA / CIENCIAUNA­M@UNAM.MX

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico