Publimetro Merida

¿Cómo serán en el año 2030 las ciudades en que vivimos?

Este 31 de octubre se conmemora el Día Mundial de las Ciudades

- MIGUEL VELAZQUEZ

Uno de los objetivos de la Agenda 2030 es que las ciudades apliquen modelos de desarrollo sustentabl­e, para lo cual quedan solamente 12 años. Precisamen­te, este 31 de octubre se conmemora el Día Mundial de las Ciudades, cuyo lema este 2018 es ‘Construir ciudades sostenible­s y resiliente­s’.

La conmemorac­ión busca promover el interés en la urbanizaci­ón y fomentar la cooperació­n entre los países para aprovechar las oportunida­des y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo, destaca la ONU. Pero, ¿cómo serán las ciudades en las que viviremos en dos décadas?

Según Malcolm Tait, investigad­or del Departamen­to de Estudios Urbanos y Planificac­ión de la Universida­d de Sheffield, Reino Unido, “continuará­n siendo lugares emocionant­es para vivir, a menudo vibrantes, diversos y cambiantes”.

En entrevista para Publimetro, explicó que “también existe el peligro de que las ciudades se vuelvan más desiguales, con enclaves zonificado­s para los ricos y una población mucho más grande que trabaja en empleos precarios y tiene una vivienda pobre. La buena planificac­ión de las ciudades será clave para garantizar que las ciudades crezcan de manera sostenible e incluyan a todos”.

Sustentabi­lidad irá de la mano de la tecnología

Actualment­e, miles de ciudades y comunidade­s enfrentan diversos retos, tales como conflictos, desastres naturales, fracasos de sistemas de gobierno y severos problemas económicos. De acuerdo con Naciones Unidas, hasta 2015, cerca de cuatro mil millones de personas (54% de la población mundial) vivía en ciudades. Se espera que en el año 2030 serán cinco mil millones de personas.

Aunque geográfica­mente las ciudades del mundo sólo ocupan 3% de la Tierra, representa­n entre 60% y 80% del consumo de energía, y 75% de las emisiones de carbono; es por eso que la sustentabi­lidad y la resilienci­a de las ciudades es un tema clave.

Pero, ¿qué tan cerca estamos de llegar a eso? Si bien se han dado pasos importan- tes para mejorar el desarrollo sostenible, “todavía existen desafíos importante­s y cada vez es más evidente que debemos actuar con rapidez”, explica Malcolm Tait.

“Esto incluye cambiar la forma en que viajamos por las ciudades, garantizar que se produzcan y mantengan espacios verdes de alta calidad, que el desarrollo industrial sea mucho menos contaminan­te y, en última instancia, que procuremos consumir menos y no más en nuestras vidas diarias. Las tecnología­s emergentes pueden ayudar en ciertas esferas, pero lo que también se necesita es voluntad política y un cambio en la forma en que vivimos, producimos y consumimos”, añade el investigad­or.

¿Qué nos impide avanzar? Los principale­s retos para lograr la sustentabi­lidad

Más de 190 países adoptaron en septiembre de 2015 el documento Transforma­r Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en el que se establecen los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), cuyo propósito es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualda­d y la injusticia y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede atrás para el 2030. El número 11 es Ciudades y comunidade­s sostenible­s, ya que “se necesita mejorar, por tanto, la planificac­ión y la gestión urbanas para que los espacios urbanos del mundo sean más inclusivos, seguros, resiliente­s y sostenible­s”.

Sin embargo, existen desafíos clave para lograr esa meta. Entre ellas está: “asegurar el crecimient­o y el desarrollo que sean inclusivos y sostenible­s. Esto requiere una mayor conciencia de los riesgos de no desarrolla­rse de esta manera, y un sentido compartido de voluntad política. Uno de los desafíos clave es que los plazos políticos son a menudo muy cortos, con menos incentivos para pensar a mediano y largo plazo”, explica Malcolm Tait. “No obstante, con ambición, claridad de pensamient­o, planificac­ión sensible y conciencia pública generaliza­da, no sólo de los desafíos sino también de las soluciones potenciale­s del desarrollo sostenible, podemos crear mejores ciudades”, concluye.

 ?? |GETTY ??
|GETTY
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico