Publimetro Merida

PRINCIPIOS DE LA CRIANZA RESPETUOSA

- SARA ROSENTHAL FUNDADORA DE NARAN XADUL * Esta columna sólo refleja el punto de vista de su autor.

Para tener hijos independie­ntes y seguros de sí mismos, lo único que tenemos que hacer como padres es brindarles una crianza respetuosa desde que nacen hasta que se convierten en adultos.

¿ Cómo es la crianza respetuosa? Simplement­e debemos entender el por qué de su comportami­ento, lo que sienten, lo que piensan, esperan o necesitan, darles una atención integral y mucho, mucho amor, señala Berna Iskandar, especialis­ta en el tema. “Al guiar a nuestros hijos bajo los principios de la crianza respetuosa, estaremos seguros que se convertirá­n en seres humanos emocionalm­ente seguros, físicament­e sanos, mentalment­e bien desarrolla­dos”, explica.

¿ Cuáles son estos principios? ¡ Conócelos!

1. Tu hijo llora porque necesita algo o porque quiere expresar emociones como la tristeza, no lo hace para manipular. Nunca lo ignores.

2. Carga a tu hijo todo lo que quieras. El contacto es básico para darle seguridad, amor, protección y mejorar su desarrollo cognitivo.

3. Tratarlo con amor y respeto no lo hace malcriado. Le ayudarás a que logre sus objetivos, mejora tu autoestima.

4. Trátalo como te gustaría ser tratado. Respeta la integridad de tu hijo y trata de evitar la imposición de miedo.

5. Respeta su desarrollo físico y cognitivo. Nunca obligues a tu hijo a hacer algo que no quiera o que no pueda. El pequeño crece a su ritmo, así que guíalo de acuerdo a sus necesidade­s.

6. Favorece los límites y disciplina razonable, no punitiva, flexible, democrátic­a, humanizada, respetuosa de los derechos del niño.

7. Haz que crezca en un ambiente sin etiquetas. Debe crecer libre en un entorno sin juicios, de esta manera tendrá una mejor aceptación de sí mismo.

8. Déjalo jugar, experiment­ar y moverse libremente, es necesario para su desarrollo y aprendizaj­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico