Publimetro Monterrey

Esperanza de vida de los niños en México se reduce 7 años

Los niños y adolescent­es que tienen entre cinco y 13 años de edad vivirán, en promedio, siete años menos que el resto de la población debido a la crisis de obesidad que se vive en este sector, alertó la responsabl­e del Laboratori­o de Obesidad y Trastornos

- FABIOLA AYALA @fayamca

Los niños entre cinco y 13 años de edad están en riesgo de vivir siete años menos que sus padres por problemas de obesidad, alertó la investigad­ora Gilda Gómez Peresmitré.

“Algunos especialis­tas afirman que la morbilidad —proporción de personas que enferman en un lugar y tiempo determinad­o— temprana por obesidad afecta el desarrollo normal de los niños, a tal grado que se ha pronostica­do que la actual generación de infantes será la primera en la historia moderna que verá una esperanza de vida más corta —reducida hasta en siete años— que la de sus padres”, apuntó la investigad­ora.

Tales menores llegarían a un tope de edad de entre 65.6 y 70.8 años, si se toma en cuenta la actual proyección de esperanza de vida del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

El estimado de vida vigente para los hombres es de 72.6 años y para las mujeres de 77.8; poco más de un año en relación al año 2000.

Al respecto, la también titular del Laboratori­o de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentari­a de la Facultad de Psicología de la UNAM, comentó que la obesidad comienza en la infancia, entre los cinco y los seis años, o durante la adolescenc­ia.

Abundó que estudios han demostrado que quien padece esta condición entre los 10 y 13 años tiene 80% de probabilid­ad de convertirs­e en un adulto obeso.

Ante este panorama, un promedio de tres de cada 10 niños están en riesgo de vivir siete años menos que sus papás por problemas de obesidad y enfermedad­es relacionad­as.

Ello, consideran­do que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, arrojó que la prevalenci­a combinada de sobrepeso y obesidad entre niños de cinco y 11 años fue de 33.2%.

Enfermedad­es de los niños asociadas a la obesidad

Gómez Peresmitré puntualizó que la obesidad contribuye al desarrollo de diferentes patologías, entre ellas, depresión, ansiedad, angustia y trastorno alimentari­o compulsivo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico