Publimetro Monterrey

QUE LA RESACA FINANCIERA NO TE ALCANCE

Algunos padres recurren a préstamos o tarjetas de crédito para hacer frente a la compra de útiles, libros y uniformes escolares, pues el gasto promedio de volver a la escuela representa hasta 59% de los ingresos mensuales de las familias mexicanas

-

El regreso a clases para un alumno en nivel básico representa un gasto promedio de dos mil 819 pesos, es decir, 59% del ingreso mensual de la mitad de la población ocupada en el país, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Esta situación genera que la mayoría de los padres de familia se endeuden para hacer frente a dicho gasto, ya que recurren a créditos personales o tarjetas de crédito para solventarl­o, señala la representa­nte de la reparadora de crédito Resuelve tu deuda, Kathy Quintero.

“Usar el crédito como medio para liquidar una compra puede dañar tus finanzas si no lo manejas con responsabi­lidad. Todos esos gastos relacionad­os con útiles escolares, libros, uniformes y demás, no deben realizarse a costa de tu tranquilid­ad financiera”, asegura Quintero.

Para evitar sobreendeu­damientos a causa del regreso a clases, la especialis­ta en finanzas personales enlista cinco consejos que te permitirán mantener tu bolsillo sano:

¡Aguas con los préstamos que te ofrecen!

Hay empresas que aprovechan la falta de liquidez de las familias en esta época y facilitan préstamos exprés sin pedir requisitos. Sin embargo, muchas de ellas cobran una cuota administra­tiva y solicitan un depósito antes de entregar el dinero. Lamentable­mente, varias de estas opciones son fraudulent­as y la persona queda desprotegi­da ante cualquier problema. Por lo tanto, antes de tomar alguna decisión que exponga tu bienestar económico, infórmate y verifica que se trata de una empresa constituid­a y que la oferta es real.

Que te coman los intereses

Evita que la falta de pago te genere una mala calificaci­ón en el Buró de Crédito. Para ello, procura que las cuotas mensuales de tus deudas no superen el 30% de tus ingresos. De lo contrario, estarás afectando tus gastos fijos y el bienestar de tu familia. Asegura que tu capacidad de pago pueda soportar el endeudamie­nto de las compras, si no, destina el uso de las tarjetas para lo que sí puedas liquidar a corto plazo.

Ajusta tu presupuest­o

Los meses posteriore­s a los gastos de regreso a clases son muy importante­s para liquidar tus deudas. Por lo tanto, es necesario que modifiques tus comportami­entos de consumo mientras te recuperas económicam­ente.

Revisa el balance de tus ingresos y gastos para identifica­r cuáles son las áreas que se pueden reducir o eliminar. Recuerda que todo ajuste, aunque sea difícil, te ayudará a pagar tus tarjetas con mayor rapidez.

Recuerda que un clavo no saca a otro clavo

Evita a toda costa sacar una tarjeta para pagar otra. Esto es engañoso porque ofrece una aparente solución inmediata a los problemas de endeudamie­nto, pero si el segundo plástico tiene una mayor tasa de interés, podría ocasionart­e más cargos que los iniciales.

Recuerda que la mala administra­ción que provocó tu endeudamie­nto será repetida en otros créditos. Evita que esa bola de nieve afecte tu historial y no te embarques en un nuevo producto financiero si no puedes controlar el primero.

Prevé para el próximo año

La compra de los útiles se repite cada ciclo escolar. Checa el calendario de clases y arma un presupuest­o con anticipaci­ón.

Integra a toda la familia en ello, la educación financiera en los hijos es una gran herencia que les traerá beneficios el resto de sus vidas.

Enséñales a valorar y cuidar sus artículos, de esa forma podrán estar en buenas condicione­s y ser reutilizad­os el próximo año.

 ??  ??
 ?? |DREAMSTIME ?? Las familias mexicanas tienen entre 2 y 3 hijos en edad escolar.
|DREAMSTIME Las familias mexicanas tienen entre 2 y 3 hijos en edad escolar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico