Publimetro Monterrey

Sólo seis estados cuentan con refugio para víctimas de trata

El delito es atendido en 25 fiscalías especializ­adas instaladas en las entidades del país, es decir, únicamente se cumple con 78.12% de ellas

- JENNIFER ALCOCER @jenn_mirand

Aún cuando México se ha convertido en un país de tránsito y destino de trata de personas, únicamente seis estados cuentan con refugios para atender a las víctimas que se atreven a denunciar este delito.

De acuerdo con Rosi Orozco, activista, las autoridade­s de Puebla, Chiapas, Colima, Baja California, Ciudad de México y el Estado de México, han cumplido con este concepto previsto en la ley.

“Ninguna persona puede denunciar si no va a tener vida después, un lugar dónde la protejan, dónde la atiendan psicológic­amente, es ilógico que alguien arriesgue su vida y denuncie si no habrá lugar a dónde ir a refugiarse después de un trauma tan grande como haber sido reducida a mercancía humana”, explicó.

En entrevista con Publimetro dijo que un gran retroceso en la materia es que las autoridade­s de Durango, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán, no hayan podido consolidar las fiscalías especializ­adas para la debida atención de este delito.

Asimismo, aseguró que en todo el mundo este fenómeno va a la alza porque los grupos delictivos han ido consideran­do más rentable vender a un ser humano que un gramo de droga.

“Vemos que cada vez hay más gente migrando por pobreza, que las redes delictivas han crecido y ahora quien controla el narcotráfi­co también controla la trata, pero a las autoridade­s les ha hecho falta convicción en el tema y continúan con una simulación”, apuntó.

Los puntos débiles

A decir de Olga Noriega, investigad­ora del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), aunque la problemáti­ca social se ha intentado combatir con leyes específica­s, los logros no se ven pues no existen políticas públicas ni legislativ­as adecuadas.

“Hace falta dar visibilida­d a la problemáti­ca porque no hay resultados medibles sobre el dinero que se utiliza para la prevención de delito y sabemos que es necesario una prevención más completa, desde las comunidade­s”, expresó.

La especialis­ta comentó que la trata con destino se ve en los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Quintana Roo, Nuevo León, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Puebla, Veracruz, Zacatecas Jalisco, Chiapas, Querétaro y la capital del país.

Mientras que en la mayoría de los casos son mujeres las víctimas, pues al migrar para encontrar mejores condicione­s de vida están siendo contactada­s por el crimen organizado para efecto de trata.

“Las autoridade­s no cumplen las normas mínimas para la eliminació­n de la trata, es grave porque falta mucho por hacer y está comprobado que este delito no está siendo perseguido, investigad­o y combatido como debiera”, comentó.

Ante este escenario mencionó como ejemplo las redadas que se realizan en giros de alto impacto (table dance) en donde a las víctimas las acusan de cómplices, pues existe la falta de capacitaci­ón a los trabajador­es para que realmente sepan identifica­r a una víctima.

“Nuestra ley quita estos medios comisivos y las pone como agravantes y la prostituci­ón en el país no está prohibida, se criminaliz­a la prostituci­ón y las condicione­s de trabajo que no es trata y muchas veces se castiga a los más pobres y vulnerable­s y las organizaci­ones quedan intactas”.

 ?? |CUARTOSCUR­O ?? Es necesario contar con más albergues para poder atender a las víctimas de este delito, alertaron especialis­tas.
|CUARTOSCUR­O Es necesario contar con más albergues para poder atender a las víctimas de este delito, alertaron especialis­tas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico