Publimetro Monterrey

COMO NIÑO CONSENTIDO

El actor protagoniz­a, junto a Queta Lavat, la obra Conversaci­ones con mamá, que este fin de semana se presenta en Monterrey, y en donde por primera vez interpreta en una historia el rol de hijo, lo que lo convierte en un proyetco especial, así lo reveló e

- DANIELA PÉREZ

Jesús Ochoa y Queta Lavat protagoniz­an Conversaci­ones con mamá, una obra divertida, entrañable y reveladora que aborda la relación entre un hijo y su madre.

Ella, de 82 años, disfruta de un nuevo romance y una tranquila viudez. Él, de 50 años, cree que lo ha perdido todo y busca sobrelleva­r una crisis económica y existencia­l. La honestidad y sentido del humor de la madre le ayudarán a redescubri­r lo esencial de la vida.

Esta puesta en escena recién estrenada, se presentará en el Auditorio Río 70 el viernes y el sábado, y previo a esto, el actor platicó con Publimetro. Monterrey es una de las primeras ciudades que visitarán con esta obra. — ¡Sí, por fin, por fin! A mí siempre me va muy bien en Monterrey, te puedo decir que me siento como en mi casa, la verdad. Con este proyecto de Rubén Lara se rompe el esquema de estrenar en la capital y después hacer gira por el país. — Y a mí me gusta más este método, yo animé a Rubén a hacer esto porque él me conoce y sabe que me gusta trabajar mucho para el público de provincia, es como hacer el estreno no sólo aquí en la capital, sino en cada ciudad que vayamos. Esta obra tiene mucho humor, es una obra para pasar un buen rato, pero ¿también busca dejar un mensaje en el público? — Es una obra que derrama ternura, además de la base de comedia que dices tú.

Y algo a lo que te obliga esta obra es a salir corriendo después de verla y hablarle a tu mamá dondequier­a que esté, si ella está viva. ¿Cómo te sientes haciendo el papel de hijo? Siempre te vemos como soporte de una familia, de un hogar, y ahora tú eres el cobijado, el protegido... — ¡Por primera vez en mi vida! Es para mí una oportunida­d para hacer algo nuevo, es un regalito para mi carrera hacer un papel así. Y te juro que en la realidad estoy muy al pendiente escénicame­nte, sentimenta­lmente y físicament­e de una señora que tiene 88 años, estar con ella en el escenario es un lujo, una maravilla.

Además, el teatro siempre me ha recibido a mí con brazos de madre, siempre lo he sentido así, me siento chiqueado, un niño muy consentido por el teatro, tal y como lo hace una mamá. ¿Qué aprendizaj­e te dejó el proceso de preparar esta obra? ¿Descubrist­e algo de ti que no conocías? — Lo llorón, me da mucha chance de hacerlo. Aquí puedo chillar a gusto porque la obra provoca eso, muchas emociones. Cuando la vean, me darán la razón. Con toda tu experienci­a y tu trayectori­a, ¿hay nervios previo a un estreno? — ¡Sí, cómo no! Y no se deben de quitar nunca porque es lo que te mantiene vivo, te mantiene emocionado.

No es miedo, porque no estás jugándote la vida, pero es emoción, es adrenalina. ¿Sabes cuánto durará esta gira? ¿Cuántas ciudades visitarán con la obra? — Son más de 40 ciudades, terminamos a finales de noviembre. ¡Qué fortaleza la de la señora Queta Lavat para hacer una gira así. Sabemos que la acompañará su cardiólogo! — Así es, y esperamos que todo vaya bien en ese sentido porque la vamos a traer como en procesión (risas). ¿Con qué palabra o frase funciones se ofrecerán de Conversaci­ones con mamá en el Auditorio Río 70, el viernes 22 de septiembre a las 19:00 y 21:00 horas, y el sábado 23 de septiembre a las 18:00 y 20:00 horas. Los boletos están disponible­s en taquilla y en arema.com.mx con precios de 350 a 600 pesos. puedes definir lo que el público sentirá con la obra? — Mamá. Sólo eso. ¿Quién no tiene madre? Por último, ¿estos meses te dedicarás de lleno a Conversaci­ones con mamá o alternarás con otros proyectos? — ¡No, no! No me pongas a trabajar tanto (risas). ¿Para qué quiero más? Con esto tengo suficiente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico