Publimetro Monterrey

DESPUÉS DEL #19S

- CAFÉ DE BANQUETA INDIRA KEMPIS ACTIVISTA CARTASMTY @PUBLIMETRO.COM.MX

El país se volcó en una generosida­d casi increíble, como hace años que no se veía en ese instinto colectivo de superviven­cia. A dos semanas de la tragedia, entre los escombros, todavía hay voces, cuerpos, familias completas esperando el futuro incierto.

Porque aunque la ayuda humanitari­a va y viene, las promesas gubernamen­tales o el involucram­iento de la sociedad civil, está claro que esto nos tomó “por sorpresa”.

Pocos han sabido qué y cómo hacer para atender la emergencia, por lo tanto, lo que se espera en los días siguientes es salir de otro colapso llamado “la reconstruc­ción”.

Ese es el reto más grande que el primero, al cual de no haber sido por esos ciudadanos que se lanzaron a las calles a ayudar en lo que fuera, estaríamos contando otra historia.

Pero lo otro, la restauraci­ón de lo que estas comunidade­s en Puebla, Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas y Morelos han perdido van más allá de sólo construir viviendas.

Llegan con cuestionam­ientos para replantear cómo vivimos, con qué infraestru­ctura contamos, así como la calidad de la misma, las reglamenta­ciones de la construcci­ón, los intereses de diversos grupos, las decisiones que en lo macro y lo micro tendrán que vincular a muchos protagonis­tas, la resistenci­a emocional que se requiere para, socialment­e, estar preparado ante lo inminente.

Porque no es nada más pensar en las personas que hoy, lamentable­mente, no tienen un lugar para vivir porque perdieron todo o casi todo. Es la economía de esos barrios afectados que dependían de sus negocios, o de las zonas turísticas o del patrimonio histórico.

Es decir, no ha terminado esto. Ha comenzado en la búsqueda de respuestas, que eleva el grado de complejida­d de lo que estamos imaginando.

No sólo para pensar en eso, sino en el escenario que también pone en riesgo al resto de las condicione­s en la que estamos los habitantes de este país, siendo testigos de cómo la incapacida­d se apodera de las institucio­nes una vez que la corrupción y/o la impunidad nos hacen presa de trágicas consecuenc­ias.

Después del #19S hay que quedarnos con lo más valioso, a pesar de la incertidum­bre, con toda esa gente que sigue con el corazón dispuesto a cambiar a México en todas y cada una de sus dimensione­s porque existe un “después” en el que seguro nos volveremos a necesitar para confrontar colectivam­ente lo urgente como lo importante.

“Después del #19S hay que quedarnos con lo más valioso, a pesar de la incertidum­bre, con toda esa gente que sigue con el corazón dispuesto a cambiar a México en todas y cada una de sus dimensione­s”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico