Publimetro Monterrey

¿Cómo funcionan los meses sin intereses?

- IVÁN ZÚÑIGA @ivanzuniga­23

Ya estamos en la temporada del Buen Fin y con ello, miles de tiendas ya preparan las ofertas que tendrán durante esos días, las cuales, en muchas ocasiones, incluyen los meses sin intereses, sin embargo, en otras las personas no saben cómo aprovechar­los.

De acuerdo con la encuesta Hábitos Financiero­s en Línea 2017, realizada entre mexicanos de 18 a 55 años, se reveló que cuatro de cada diez mexicanos usa con mayor frecuencia su tarjeta de crédito por encima de su plástico de débito, principalm­ente por la posibilida­d de hacer pagos a meses sin intereses (un recurso que usan nueve de cada diez usuarios de la banca).

Y es que, los meses sin intereses son una opción buena para comprar determinad­os productos durante el Buen Fin como son artículos de tecnología, del hogar u otro tipo de productos que, por su precio, sería complicado pagarlos en una sola exhibición; por ello, los meses sin intereses nos ofrecen la posibilida­d de dividir este pago para que no sea un golpe tan fuerte a nuestra economía.

¿Qué se debe tomar en cuenta a la hora de comprar a meses sin intereses?

De acuerdo con la Condusef el principal factor a tomar en cuenta es la capacidad de gasto, ya que quizá los pagos al momento de la compra sean pequeños, pero la suma de pequeñas parcialida­des puede dar como resultado una muy grande que será imposible pagar.

Si derivado de esto, te atrasas en las mensualida­des, acabarás pagando intereses que no tenías contemplad­os y puedes caer en el sobreendeu­damiento.

Además debes contemplar que el producto que se adquiera tenga una duración mayor a la de los meses que la estarás pagando. No es recomendab­le comprar artículos como celulares a 20 meses sin intereses, si se va El mecanismo es sencillo: las tiendas acuerdan con los bancos participan­tes los bienes que pondrán a meses sin intereses. El banco, a su vez, retiene el monto total del bien y lo irá descontand­o del crédito o del saldo de la tarjeta mes a mes del usuario, hasta que terminer de pagarlo. a cambiar el modelo a los 12 meses.

Otro ejemplo es comprar el súper a meses, ya que se estará pagando por productos que ya fueron consumidos y que en ocasiones no se recordará siquiera qué se compró.

La Condusef también recomienda comprar los productos que se desean adquirir, ya que eso te permitirá aprovechar las diferencia­s y conocer si realmente pagarías el mismo precio a meses que si lo compraras de contado

También es importante recordar que las compras que realizas a meses sin intereses no significa que tengan un descuento; simplement­e el pago se divide y no te cobran un cargo extra, sin embargo, si no liquidas a tiempo, sí los pagarás.

Es importante que la suma de todos los créditos que tengas no debe rebasar 30% de tu ingreso. Así que además de hacer un análisis de lo que vas a adquirir, revisa todo lo que traes a crédito y súmalo para ver si el pago mensual que haces no rebasa esta tercera parte de tus ingresos.

Sin importar qué tipo de compra pienses hacer en este fin de semana de ofertas, lo importante es tomarse el tiempo necesario para realizar una correcta planeación y no comprar por el simple hecho de que tenga un descuento o pueda ser adquirido a meses sin intereses.

 ?? |DREAMSTIME ?? Toma en cuenta tu capacidad de gasto.
|DREAMSTIME Toma en cuenta tu capacidad de gasto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico