Publimetro Monterrey

DÓNDE SUENA LA MÚSICA

-

Hoy la música debe sentirse por demás satisfecha, es importante notar cómo al pasar de los años, las décadas y los siglos se han ganado plataforma­s para difundir y promover canciones. Con el tiempo se han abierto espacios, no todos son claros, pero están ahí convertido­s hoy en vías de consumo para un público ávido de más y más, más géneros, más canciones, más artistas, más versiones, más sonidos todos siempre listos para ser escuchados.

Pero vamos a los números, por ejemplo, en la radio cuando suena una canción en una estación de radio que esté ubicada en la Ciudad de México puede ser escuchada por impacto por aproximada­mente ciento sesenta mil personas, si esta canción suena al día cinco veces debe tener una audiencia de ochocienta­s mil personas en un día en una sola emisora, esto según datos de INRA, y si la canción suena entre las seis de la mañana y las seis de la tarde y la estación tiene rating.

En la televisión abierta es otra historia, ya que cada vez son menos los espacios musicales y sólo queda la oportunida­d de que una canción sea tema de una novela o aparezca en un reality show, pero las cifras se deben llevar arriba del millón de televident­es si hablamos de que la novela o el programa este pasando en algunos de los dos principale­s canales nacionales y de que pase en la entrada y la salida o se repita dentro del show. No podemos dejar pasar

YouTube convertida hoy en día en la plataforma más importante de distribuci­ón y consumo musical, es ahí donde más se ve y se escucha música en el planeta, lo que pasa es que cuando un artista anuncia los millones de vistas que puede tener una de sus canciones es claro que se habla de una cifra mundial, no podemos dar por hecho que estos millones de

views sean de un solo país, este número habría que fraccionar­lo en el número de usuarios, el número de países de los mismos para poder llegar a una cifra de tocadas local.

Si nos movemos a las plataforma­s musicales en el mundo digital la situación es similar de los millones que se anuncian, tendríamos que segmentar por país, por ciudad y por segmento social, con lo que me queda claro que, a pesar de los años, la historia reafirma que la música sigue teniendo una base muy sólida y clara de promoción en la radio, que garantiza llegar al público que quieres en la ciudad que quieres a la hora que quieres, no por nada bandas de la talla de U2 presionan a su compañía para que sí se haga un gran esfuerzo digital, si se cubra ese entorno, pero no se deje de lado el llegar a los millones y millones de oídos que sintonizan radio por todo, en este caso, el territorio nacional.

En este caso las cifras son aproximada­s y son sólo eso: números fríos, pero que significan emociones que generan las canciones que siguen moviendo generacion­es enteras en este y en todos los países de la tierra, por eso el mejor consejo es que sintonicen, escuchen y vean música, estar vivo es estar en constante movimiento y llenos de ritmo, que no pare nunca la bendita opción de cantar bailar o llorar con una buena canción. Llénate el alma de música venga ésta de donde venga.

 ??  ?? DREAMSTIME
DREAMSTIME
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico