Publimetro Monterrey

Superan la media de desempleo hasta el 50% de los estados

Tabasco, CDMX, Baja California Sur, Tamaulipas y Estado de México son las entidades más afectadas por el desempleo, con tasas de casi 7%

- MARIO MENDOZA @MarioFinan­zas

La mitad de los estados del país reportan tasas de desempleo por arriba de la media nacional, informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía.

Reportó que la desocupaci­ón —en todo el país— se mantuvo sin cambios durante octubre pasado; con un promedio de 3.4% de la Población Económicam­ente Activa (PEA).

Sin embargo, evidenció que 15 entidades presentan tasas que van desde 3.7% hasta casi 7% de la población Económicam­ente Activa (PEA).

El Inegi expuso que las entidades más afectadas por el desempleo son Tabasco, Ciudad de México, Baja California Sur y Tamaulipas; con tasas de 6.9%, 5.6%, y 4.3% en los últimos dos casos, respectiva­mente.

Indicó que el Estado de México, Tlaxcala, Coahuila, Nayarit y Querétaro también destacan entre las entidades más afectadas por el desempleo; con niveles de 4.1 a 4.2% de la PEA.

CDMX, mayor repunte en desempleo

A través de un reporte, el Inegi indicó que Ciudad de México es la entidad donde se registró el mayor repunte en la tasa de desempleo.

Explicó que, a pesar de que Tabasco reporta el nivel más alto en la materia, la desocupaci­ón en la capital se disparó de 4.7% a 5.6%, entre octubre de 2016 y el mismo mes de 2017.

Mientras que en Tabasco hubo una reducción significat­iva en la proporción de per- sonas sin sustento laboral, de 7.6% a 6.9% de la PEA, durante el mismo periodo.

Refirió que otras entidades donde también hubo un repunte en el desempleo son Tamaulipas, con un alza de 4% a 4.3%; Tlaxcala, de 4% a 4.2%; y Sinaloa, de 3.4% a 3.8%.

NL presume alza récord en generación de empleos

Justamente, el gobierno estatal emitió este miércoles un comunicado en el que asegura que, de enero a octubre, en Nuevo León se han registrado 93 mil 812 nuevos empleos en el IMSS, esto es el 9.3% de los registrado­s a nivel nacional, según datos obtenidos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Esto representa un crecimient­o anual de 6.3% de noviembre de 2016 a octubre del presente año.

 ??  ??
 ?? |CUARTOSCUR­O ?? El desempleo es mayor en mujeres y jóvenes mexicanos.
|CUARTOSCUR­O El desempleo es mayor en mujeres y jóvenes mexicanos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico