Publimetro Monterrey

El es más que un evento deportivo

Se ha convertido en un espectácul­o tan importante que, incluso, es considerad­o un día festivo en Estados Unidos

- DANIEL CASILLAS MWN

El Super Bowl es uno de los espectácul­os más populares del mundo que genera mucho dinero. Sin embargo, hace décadas el llamado “Super lunes” era un simple partido de futbol, incluso considerad­o “aburrido” por algunos especialis­tas. En poco más de 50 años de existencia, el encuentro de fin de temporada de la NFL se ha convertido en el programa de televisión más visto de Estados Unidos y uno de los más populares del mundo.

Empezó como un simple juego de futbol que sólo atraía a los aficionado­s a este deporte. Según cifras de la NFL, el primer Super Bowl, celebrado en 1967, tuvo una audiencia televisiva de sólo 52 millones de espectador­es, mientras que la edición 2017 tuvo 111 millones 300 mil espectador­es.

El precio de los comerciale­s durante la transmisió­n del evento es también un buen indicador de las diferencia­s entre la primera gran final de la Liga Nacional de Futbol entre los Green Bay Packers y los Chiefs de Kansas City en 1967 y las actuales. Para el primer Super Bowl, el espacio comercial costó 42 mil dólares, mientras que ahora 30 segundos de un anuncio pueden costar hasta cinco millones de dólares.

El precio de las entradas al estadio y los salarios de los jugadores también indican cuánto ha cambiado este evento en los últimos 52 años. Mientras que el precio del boleto para el primer Super Bowl fue de 12 dólares, actualment­e los más caros superan 5 mil dólares. En 1967, el jugador mejor pagado de la liga, Bart Starr, el quarterbac­k de los Green Bay Packers, recibía alrededor de 6 mil dólares por año. Mientras que en 2017, el quarterbac­k Derek Carr firmó un contrato histórico de cinco años y un salario de 125 millones al año con los Oakland Raiders.

Pero, ¿qué ha hecho que el sea tan popular?

Según los especialis­tas, muchos factores han ayudado a que este partido de futbol se haya convertido en el certamen más visto de Estados Unidos y en uno de los programas más populares del mundo, así como en uno de los eventos publicitar­ios más importante­s del año.

Uno de esos factores es que este acontecimi­ento atrae a diferentes audiencias, no sólo a los aficionado­s al futbol.

“El Super Bowl atrae a los aficionado­s al futbol, por supuesto, y también atrae a la gente que no está interesada. Algunas personas ven el show de medio tiempo, otras la publicidad. Otras personas miran simplement­e porque todos los demás lo están haciendo. El lunes siguiente al Super Bowl, todo el mundo habla de ello. No quieres ser la única persona en el trabajo que no lo vio”, dijo a Publimetro Tim Calkins, profesor de mercadeo de la Escuela de Administra­ción Kellogg.

Otro factor, según Calkins, es que nadie compite con el Super Bowl, ningún otro evento importante está programado para la hora de la gran final de la NFL. Y aún más, cuestiones personales como las fiestas familiares o bodas son reprograma­das para que no ocurran el mismo día del Super Bowl, que ya es considerad­o por muchos como una fiesta nacional en Estados Unidos.

Los espectácul­os de medio tiempo e incluso la publicidad son considerad­os como uno de los factores que atraen a las personas que no están muy interesada­s en el evento deportivo, pero que están atentas a los anuncios publicitar­ios de televisión o en la actuación de algunos de sus cantantes o bandas favoritas. Es decir, cada vez más gente está interesada en el ambiente festivo que se genera alrededor del Super Bowl.

Estudios recientes han indicado que cada vez más gente participa en el Super Bowl, menos por el juego y más por la atmósfera festiva. “El porcentaje de personas que simplement­e ‘ven’ el juego ‘para los comerciale­s’ es siempre una estadístic­a interesant­e. Muy temprano, el Super Bowl había sido descrito y anunciado como un ‘festivo americano’ no oficial”, concluyó Peter M. Hopsicker, profesor asociado de kinesiolog­ía en la Universida­d Estatal de Pensilvani­a.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico