Publimetro Monterrey

Dólar pasa los 19 pesos tras incertidum­bre por el debate

La cotización del billete verde alcanzó los 19.27 pesos durante la jornada de este lunes. De acuerdo con analistas, el ejercicio democrátic­o previo a la jornada electoral del 1 de julio fue uno de los causantes del alza.

- MARIO MENDOZA @MarioFinan­zas

El dólar estadounid­ense alcanzó –este lunes– un precio máximo de 19.27 pesos a la venta en las sucursales bancarias del país; 35 centavos más respecto al cierre del viernes pasado.

Con esta cotización, el peso mexicano alcanza una depreciaci­ón o pérdida de valor de 1.85% frente a la divisa norteameri­cana, la cual registró su nivel más alto en semanas.

La caída de la moneda nacional comenzó el viernes pasado, cuando el tipo de cambio cerró en un máximo de 18.92 pesos, acumulando una depreciaci­ón semanal de 2.6%.

Ello después de que varios sondeos sobre la elección presidenci­al dieron una ventaja de dos dígitos al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sobre su más cercano contendien­te.

Tal escenario –de incertidum­bre-– se acentuó con el debate presidenci­al del pasado domingo, cuando pese a las críticas, AMLO se mostró confiado en ganar la Presidenci­a de la República el próximo 1 de julio. Debate encarece al dólar Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, señaló que la caída del peso obedece a: rø !ø UNø FORTALECIM­IENTOø GENERALø del dólar, a nivel global. rø!LøAUM EN TOøENøLAø IN CERTIDUMb re relacionad­a con las elecciones presidenci­al es.

“Es probable que el peso haya comenzado a reflejar la incertidum­bre asociada con el proceso de las elecciones presidenci­ales de México; esto luego de que este domingo se realizara el primer debate presidenci­al”, dijo la especialis­ta.

Sobre el primer factor, Siller explicó que el dólar estadounid­ense acumula cinco sesiones consecutiv­as de ganancias; que llevaron a la divisa a lograr avances de 0.98% frente al yen japonés y de 0.65% ante el euro.

“Dicho fortalecim­iento se explica por el aumento en la tasa de rendimient­o de los bonos del tesoro de EU a 10 años; que cerraron en 2.97%, con un alza de 150 puntos base”.

Elecciones pegan al peso

Sobre la incertidum­bre política que afecta al tipo de cambio, la directora de Análisis EconómicoF­inanciero de Banco Base anticipó que la volatilida­d asociada al proceso electoral en México continuará durante las próximas semanas. Refirió que la paridad peso dólar se verá afectada, especialme­nte, durante mayo y junio; cuando se lleven a cabo los dos debates presidenci­ales pendientes.

“No se descarta que la publicació­n de nuevas encuestas –sobre las preferenci­as electorale­s– incremente­n la volatilida­d cambiaria”, puntualizó Siller.

 ?? |CUARTOSCUR­O ?? El peso se había mantenido estable pese a las negociacio­nes del TLCAN.
|CUARTOSCUR­O El peso se había mantenido estable pese a las negociacio­nes del TLCAN.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico