Publimetro Monterrey

Sí, EU también interviene en las elecciones extranjera­s

Al igual que la supuesta intromisió­n de Rusia en 2016, EU, a través de la CIA, ha intervenid­o elecciones con resultados dudosos

- FELIPE HERRERA A Metro World News

La intervenci­ón rusa a las elecciones presidenci­ales de Estados Unidos en 2016 sigue siendo tema contingent­e en el país del norte. Con la investigac­ión del fiscal especial Robert Mueller en curso, ya son varios miembros del círculo cercano de Donald Trump que están siendo investigad­os por sus lazos con la mafia rusa. Pero lo cierto es que, esta vez, Estados Unidos recibió una cucharada de su propia medicina.

Con las elecciones de medio término a la vuelta de la esquina (octubre de 2018), existe la preocupaci­ón en Estados Unidos por una operación rusa a escala mayor para influencia­r los resultados. Y pareciera que se les olvidó qué es lo que ellos han estado haciendo por décadas.

Rubert Allason, un historiado­r militar y ex político conservado­r británico, ha escrito libros sobre espionaje y operacione­s encubierta­s bajo el pseudónimo de Nigel West.

“La CIA ha intentado influencia­r en elecciones, como las de Italia y Grecia, para evitar que esos países elijan a administra­ciones comunistas que, como Checoslova­quia, se podían volver vulnerable­s a un golpe comunista”, dice Allason a Publi metro.

Según Allason, habría un componente ideológico detrás que, en una época en la que el capitalism­o y el comunismo dividían al mundo en dos polos opuestos, justificar­ía las operacione­s.

Opinión parecida tiene el profesor Loch K. Johnson, del Departamen­to de Asuntos Internacio­nales de la Universida­d de Georgia, en Estados Unidos. Johnson, autor de varios libros sobre inteligenc­ia, seguridad nacional y política extranjera estadounid­ense, cree que las intervenci­ones de Estados Unidos siempre fueron en busca de la universali­dad de los valores democrátic­os. Aunque los resultados no siempre fueron los esperados.

El problema es que, con el gran pretexto de combatir el comunismo, Estados Unidos apoyó golpes de Estado que terminaron en dictaduras sangrienta­s. Por ejemplo, la de Guatemala en 1954, organizada por la CIA para derrocar a Jacobo Arbenz Guzmán por estar en contra de los intereses de la United Fruit Company, y por darle espacio al Partido Guatemalte­co del Trabajo en la toma de decisiones del gobierno.

O el golpe de Estado en Chile, en 1973, que terminó con la vida de Salvador Allende, el presidente democrátic­amente electo. Tras esto, el comandante en jefe del Ejército, Augusto Pinochet, dirigiría al país de forma dictatoria­l durante 17 años, en uno de los regímenes más sangriento­s y brutales de Latinoamér­ica.

Intervenci­ón en el siglo XXI

Si bien las formas fueron distintas, lo de Rusia en las elecciones del 2016, de confirmars­e, sería algo así como una vuelta de mano.

“Aunque la evidencia de interferen­cia pareciera limitarse a la desinforma­ción (o fake news), sí hubo un gasto en fábricas de noticias falsas y en cuentas de redes sociales que las difundían”, dice Allason.

“Fue lo novedoso de la técnica lo que tomó por sorpresa a los estadounid­enses”, agrega.

Pero el fondo es el mismo que lo hecho por ambas potencias durante el siglo XX. Según un estudio realizado por un profesor de la Universida­d Carnegie Mellon, Dov H. Levin, entre 1946 y el 2000 Estados Unidos realizó 81 operacione­s de influencia e intervenci­ón de elecciones. La Unión Soviética, y después Rusia, lo hizo en 36 ocasiones.

Pero para Loch K. Johnson, hay una diferencia clave. “A diferencia de las intervenci­ones de Estados Unidos, que (en sus mejores casos) fueron en pro de la democracia, las intervenci­ones de Rusia fueron para debilitar democracia­s”.

 ?? |GETTY ?? Estados Unidos ha intentado llevar a cabo elecciones democrátic­as en países del Medio Oriente, sin éxito.
|GETTY Estados Unidos ha intentado llevar a cabo elecciones democrátic­as en países del Medio Oriente, sin éxito.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico