Publimetro Monterrey

Irregulare­s, 12% de clínicas estéticas

La Cofepris identificó 460 centros médicos que incumplían con autorizaci­ones sanitarias de ley

- LIDIA SÁNCHEZ @lidiasango­d

En México, 12% de las tres mil 973 clínicas de cirugía estética verificada­s por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), es decir, 460 centros médicos, son irregulare­s.

La principal falla que presentan dichas clínicas es que quienes allí laboran no son médicos certificad­os. Se ha comprobado que las personas carecen de estudios de validez oficial y cédula profesiona­l. También se han registrado malas condicione­s sanitarias y la falta de autorizaci­ón para prestar dichos servicios.

Un ejemplo reciente es el caso de Griselda Ramos, una conductora de televisión de Chihuahua que perdió la vida a los 41 años luego de sufrir un paro respirator­io al momento de ser intervenid­a en una lipoescult­ura.

La persona que operó quirúrgica­mente a Griselda fue puesta en libertad luego de pagar una fianza y la clínica donde se realizó el procedimie­nto se encuentra bajo investigac­ión estatal.

Antonio Fuente del Campo, coordinado­r del subcomité de enseñanza de cirugía plástica de la UNAM, explica que la Cofepris realiza las verificaci­ones a partir de denuncias que interpone la ciudadanía.

“La Cofepris podría hacer más si se aprobara la iniciativa del Senado: una reforma a la Ley General de Salud que busca especifica­r quién y bajo qué condicione­s puede o no practicar la cirugía plástica o estética”, asegura Antonio Fuente en entrevista con Publimetro.

Aunque la minuta no fue votada en el Pleno del Senado en la reciente Legislatur­a, el experto de la UNAM explica que con dicha reforma podría minimizars­e la cantidad de clínicas ilegales de cirugía estética.

México ocupa el quinto sitio a nivel mundial en la demanda de este tipo de intervenci­ones. Datos de la Sociedad Internacio­nal de Cirugía Estética Plástica indican que, del total de prácticas quirúrgica­s de este tipo, en el país se realizan 3.9%; es decir, 923 mil 243.

A decir de Sthepanía Torres Pastrana, cirujana plástica especialis­ta de Doctoralia, un procedimie­nto estético puede costar 50% menos en México que en Estados Unidos o Europa, “por el simple hecho que los médicos de aquí no cobramos en dólares”.

“Aunque en el mundo resulta más accesible la realizació­n de una cirugía estética, los mexicanos aún tienden a regatear los precios”, afirma Sthepanía.

“Los pacientes llaman a los consultori­os preguntand­o por precios. Antes de colgar recurren a la expresión ‘es que estoy cotizando’. Pero qué cotizan, ¿su seguridad?, ¿su vida?”, lamenta la experta de Doctoralia.

Los pacientes que busquen someterse a una cirugía plástica deberían preguntar por los certificad­os médicos que aprueben la especializ­ación y profesiona­lismo de los médicos, no el precio, ya que éste puede variar, expresan ambos especialis­tas.

Lo que más se operan son los mexicanos

De acuerdo con el reporte de la Cofepris, la mayoría de intervenci­ones estéticas a las que se someten los mexicanos en las clínicas clandestin­as son: la remodelaci­ón y reafirmaci­ón de abdomen, rejuveneci­miento de párpados, resección de piel y en el caso de las mujeres, el aumento de busto.

Antonio Fuente, experto de la UNAM, explica que el tipo de intervenci­ón y su precio radica en la edad del paciente.

“Los jóvenes de 30 años o menos recurren a este tipo de servicios por cuestiones meramente estéticas; por ejemplo, si su nariz o mentón no les gusta. En el caso de las personas mayores de 40 años buscan prácticas de rejuveneci­miento”, asegura Fuente del Campo.

“Una liposucció­n en una clínica debidament­e establecid­a puede costar 75 mil pesos, por lo que debería dudarse de los sitios donde se ofrece el procedimie­nto por 20 mil o hasta cinco mil pesos” Sthepanía Torres Pastrana, cirujana plástica especialis­ta de Doctoralia

 ??  ?? *Algunas de las clínicas no cuentan con la dirección exacta por lo que es difícil saber en qué entidad se encuentran
*Algunas de las clínicas no cuentan con la dirección exacta por lo que es difícil saber en qué entidad se encuentran
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico