Publimetro Monterrey

LOGÍSTICA COMO POLÍTICA PÚBLICA

- ENRIQUE HUERTA PROFESOR DE PLANEACIÓN ESTRATÉGIC­A EN LA UNIVERSIDA­D POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

En un momento que pareció elocuente, dos candidatos a la Presidenci­a de la República por poco y ponen lucidez al debate del domingo al discutir acerca de un posible tren moderno de carga que conecte eficientem­ente al líder productor en el mundo, China, con el mercado consumidor líder en el mundo, Norteaméri­ca.

Desafortun­adamente, lo que quedó claro es que hay ideas sueltas, y ninguna concreta acerca de cómo explotar la ventaja geopolític­a de México a través de logística.

En medio de descalific­aciones, en el debate reciente Anaya dijo que hay vías que conectan el Pacífico con la frontera norte. Que sí hay. AMLO dijo que es una buena propuesta unir ambos frentes. Ambos se descalific­aron. Y ambos se dieron cuenta de que más allá de la descalific­ación, no tienen ninguna idea concreta acerca del tema, así que ambos lo dejaron pasar.

Ambos tienen razón, y ninguno. Según de parte de quien se esté. Si lo que se está es de parte del desarrollo de México, desafortun­adamente es simplement­e difícil de creer cuán poco preparados están acerca de un tema crucial para el país. ¿Cómo hacer de una ventaja geopolític­a una estrategia en el siglo XXI? ¿Cómo hacer que el destino natural de todo lo que sale de China sea México?

Efectivame­nte, hay vías que conectan todo el país. Efectivame­nte, datan del tiempo en que Porfirio Díaz realizó el tendido nacional que conectaría todo el país. Y efectivame­nte, hace 100 años que no ha habido un esfuerzo sistemátic­o por modernizar las vías, si bien las compañías ferroviari­as invierten constantem­ente en ellas de manera remedial, más que innovadora. Si se quiere avanzar en materia de desarrollo, renovar el tendido de vías es un buen principio.

Una fortaleza principal en México es la geopolític­a. Para aprovechar­la, el siglo XXI debe ver importante­s inversione­s en materia de logística y comunicaci­ones, ambos sectores estratégic­os para el país. Los impuestos no deben alimentar ganancias privadas, sino que, quien gobierne debe sentarse a la mesa con el sector privado para garantizar certidumbr­e en los negocios.

Negociar sin favoritism­os, reglas claras, certidumbr­e jurídica y combate a la impunidad y la corrupción deben ser un piso mínimo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico