Publimetro Monterrey

SANCIONES A IRÁN Y EMPODERAR A RIVAL

El presidente Donald Trump tiene enfrente un acto de malabarism­o complicado, pues intenta persuadir a China, India y otros países de unirse a Estados Unidos para imponer sanciones petroleras en contra de Irán y, al mismo tiempo, presionar a Venezuela

- THE NEW YORK TIMES CLIFFORD KRAUSS

Debido a que los dos gigantes petroleros (China e India) compiten por los mismos mercados, presionar a uno podría terminar por ayudar al otro. Si se presiona a los dos, los precios del petróleo podrían dispararse.

Este domingo se efectuó la elección presidenci­al en Venezuela, que resultó en la reelección de Nicolás Maduro en el cago. Para protestar por los abusos en las elecciones y las violacione­s a los derechos humanos, los funcionari­os del gobierno de Trump advierten que Venezuela podría enfrentar sanciones financiera­s más duras, entre ellas medidas que dificultar­ían aún más sus exportacio­nes de petróleo.

El gobierno de Trump también está trabajando para reducir las exportacio­nes de petróleo de Irán ahora que sacó a Estados Unidos del acuerdo nuclear que negoció el gobierno de Obama. Si Irán y los otros países que firmaron el pacto nuclear de 2015 llegan a un acuerdo, Washington planea impulsar una serie de medidas punitivas, como sanciones a los bancos de los países que no reduzcan las importacio­nes petroleras de Irán.

Si se imponen medidas simultánea­s en contra de los gobiernos de Irán y Venezuela, se complicarí­a más un juego geopolític­o, en el que es probable que países hambriento­s de energía busquen maneras de evitar las sanciones y en el que tal vez los adversario­s busquen formas de sacar ventaja.

“Parece una máquina de ‘pinball’”, comentó Amy Myers Jaffe, una experta en energía del Consejo de Relaciones Exteriores. “Es difícil que Estados Unidos emplee dos conjuntos de sanciones al mismo tiempo y no perturbe los mercados petroleros cuando están tan tensos como ahora”.

China e India son los principale­s compradore­s de crudo iraní, pero también brindan mercados al 40% de las exportacio­nes venezolana­s, las cuales se han desplomado bajo el peso de la mala gestión, la deuda y las sanciones financiera­s de Estados Unidos.

Los dos países asiáticos y otras naciones importador­as no tendrán más opción que remplazar los barriles perdidos con ventas provenient­es de Arabia Saudita o de unos pocos miembros de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) que tengan la misma capacidad para vender más petróleo… o de Rusia, uno de los principale­s exportador­es del mundo.

Los clientes asiáticos del petróleo enfrentaro­n una restricció­n sin que hubiera perspectiv­a de sanciones más fuertes para Venezuela. Recienteme­nte, ConocoPhil­lips embargó terminales exportador­as de petróleo venezolano por el Caribe como represalia por una nacionaliz­ación de sus inversione­s, y más de una decena de barcos petroleros de Venezuela se vieron obligados a quedarse en sus puertos. Una gran parte del petróleo que quedó varado tuvo como destino India y China.

Bill Richardson, el ex secretario de energía de Estados Unidos y embajador para las Naciones Unidas, prevé una lucha por los suministro­s que reacomodar­á los mercados energético­s a nivel mundial, y lo más probable es que Estados Unidos quede en desventaja.

“Esto implica que el petróleo de la OPEP es mucho más necesario”, explicó Richardson. “Rusia también será una fuente y, si Rusia tiene la posibilida­d de afectar a Estados Unidos, lo hará”.

Irán y Venezuela, ambos miembros de la OPEP, continúan siendo proveedore­s cruciales de los mercados del mundo, pues juntos abastecen cerca de uno de cada veinte barriles. Los predicamen­tos que enfrentan son razones importante­s para que los precios del petróleo hayan escalado casi 20% en meses recientes —con el petróleo Brent, el punto de referencia a nivel internacio­nal, a casi 80 dólares el barril—, lo cual amenazó el crecimient­o económico global.

En los últimos tres años, los dos países han sido un subibaja de producción. Aunque las exportacio­nes de petróleo iraní se han recuperado de las sanciones de Occidente que precediero­n el acuerdo firmado para restringir su desarrollo nuclear, las exportacio­nes de Venezuela se han desplomado. Ahora, podrían caer juntas.

La producción de Venezuela es la más baja en tres décadas: tan sólo desde finales del año pasado, ha caído más de 200 mil barriles por día. En la actualidad, más de una tercera parte de su millón restante de barriles de exportació­n al día está en riesgo por el colapso en el que casi cae la empresa petrolera del Estado, por las sanciones y por la nueva confrontac­ión con ConocoPhil­lips.

Esta empresa ha embargado cargueros de una refinería que arrienda en Curazao y varias instalacio­nes de almacenami­ento en Aruba, Bonaire y San Eustaquio para imponer un decreto de arbitraje de dos mil millones de dólares en contra de la empresa petrolera del Estado, Petróleos de Venezuela, conocida como PDVSA.

Las instalacio­nes se usaban para mezclar el crudo pesado de Venezuela con petróleos más ligeros, y el puerto de Curazao era capaz de recibir a los buques petroleros más grandes que solían enviar crudo y otros combustibl­es por el Pacífico.

“Esta situación limitará de una manera evidente la capacidad de Venezuela para enviar exportacio­nes rentables a Asia”, comentó Francisco J. Monaldi, un experto de la Universida­d Rice en el petróleo venezolano. “Y si los suministro­s de Venezuela no pueden llegar a Asia, es menos probable que China e India acepten las sanciones en contra de Irán”.

Venezuela podría esperar que se revoquen los derechos de retención, ya sea por medio de tribunales internacio­nales o gobiernos de las islas preocupado­s por proteger los empleos locales y los suministro­s de combustibl­e. No obstante, debido a que desde el año pasado el país se ha retrasado cada vez más en los pagos de su deuda, lo más probable es que las empresas mineras y petroleras

 ?? |GETTY IMAGES ?? Trump eliminó restriccio­nes comerciale­s con China y ha mantenido un discurso a favor del mandatario oriental Xi Jinping.
|GETTY IMAGES Trump eliminó restriccio­nes comerciale­s con China y ha mantenido un discurso a favor del mandatario oriental Xi Jinping.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico