Publimetro Monterrey

Se duplican los casos de mujeres procesadas por abortar en el país

La CDMX es la entidad con más casos de mujeres procesadas por abortar

- AABYE VARGAS @aabyevarga­s

Las casos de mujeres procesadas penalmente por abortar en el país casi se duplicaron en los últimos cinco años, pues pasaron de 242 en 2013 a 474 en 2017, de acuerdo con datos de la organizaci­ón Las Libres, sustentado­s por cifras del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y solicitude­s de informació­n.

En entrevista con Publimetro, Verónica Cruz, directora de la asociación dedicada a defender los derechos humanos de las mujeres, mencionó que esta cifra puede aumentar, ya que hay muchas que están en prisión porque se les acusa por otros delitos, como homicidio, homicidio en razón de parentesco y homicidio doloso.

“Las que están en prisión y que incluso hemos documentad­o y llevado la defensa son las que sufrieron algún aborto espontáneo, aborto prematuro o una emergencia obstétrica y que las acusaron de homicidio en razón de parentesco u homicidio, las cuales tienen penas de 15 hasta 30 años de prisión”, mencionó.

Señaló que mediante un trabajo de campo, solicitude­s de informació­n y datos obtenidos de las procuradur­ías de estados, la asociación Las Libres contabiliz­a que tres mil 900 mujeres fueron criminaliz­adas por interrumpi­r su embarazo de 2000 a 2017, en especial las más pobres.

“En el caso de aborto en la mayoría de los estados el delito no es grave, normalment­e se paga una fianza y se cumple una sentencia en libertad; sin embargo, en dos estados (San Luis Potosí y Jalisco) se considerab­a el delito como grave y, en consecuenc­ia, es prisión”, precisó.

Ciudad de México, entidad con más casos

A pesar de que la Ciudad de México es la única entidad en donde es legal interrumpi­r el embarazo hasta las 12 semanas por decisión desde hace 10 años, ésta es la entidad con más casos de mujeres con averiguaci­ones previas o carpetas de investigac­ión abiertas por el delito de aborto, pues de 2000 a 2017 registró 968 casos; le sigue Baja California con 531 y Veracruz con 291.

Tan sólo de enero a junio de este año, la capital ya registra 49 mujeres procesadas por el delito de “aborto”, según datos del Secretaria­do Ejecutivo.

“La razón del porqué la Ciudad de México es una de las que presenta más casos de carpetas de investigac­ión es porque hay una contradicc­ión entre la legislació­n local con el Código Penal federal, que continúa penalizand­o la interrupci­ón legal del embarazo”, indicó Aimeé Vega.

Recordó que la próxima secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, indicó que “las mujeres encarcelad­as por aborto serían objeto de amnistía”; sin embargo, dijo, ésta por sí misma no va a resolver el problema, porque “no garantiza que mujeres sigan siendo llevadas a prisión por esta causa, por lo que es necesario realizar un cambio legislativ­o para que la interrupci­ón del embarazo pueda ser legal en todo el país”.

Por su parte, el virtual senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, aseguró a esta casa editorial que se pondrá sobre la mesa en su partido la legalizaci­ón de la interrupci­ón del embarazo por decisión, con el fin de evaluar si será incluida como una iniciativa del partido; “Sí a la vida, no a la criminaliz­ación”, sentenció.

 ?? |CUARTOSCUR­O ?? Tres mil 900 mujeres fueron criminaliz­adas de 2000 a 2017.
|CUARTOSCUR­O Tres mil 900 mujeres fueron criminaliz­adas de 2000 a 2017.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico