Publimetro Monterrey

QUE EL GRITO NO ACABE POR DESGARRAR TUS FINANZAS

Que la emoción de un nuevo aniversari­o del Grito de Independen­cia no te deje en banca rota. Aquí algunas recomendac­iones para que este 15 de septiembre no sea igual a todos los demás y festejes sin perder la prudencia

-

Sabemos que en México las fiestas patrias se celebran por todo lo alto. La alegría se siente por las calles y los comercios afilan sus garras para ir en búsqueda de tu quincena. Es por eso que te damos algunos consejos, tomando en cuenta a la Condusef, para que este año tu bolsillo no pegue el grito en el cielo y disfrutes haciendo uso de ideas sencillas.

Según datos de la Procuradur­ía Federal del Consumidor, más del 50% de los mexicanos celebra estas fechas en familia, donde la cerveza, el tequila y el pozole son los grandes protagonis­tas. A estos productos, de acuerdo con el portal Tiendeo, le preceden la carne de cerdo, de res y los refrescos.

Para que el festejo se dé con todas las de la ley puedes: rø $ECORARøLAø­CASAøCONøA­RTÐculos en los que predominen los colores blanco, verde y rojo. Que no falten las matracas, los sombreros, el confeti, los globos y los silbatos.

rø %LABORAøUNø­playlist de música tradiciona­l y coloca esas canciones que resaltan el orgullo de México o que ponen a cantar a grandes y pequeños porque han trascendid­o en el tiempo. El mariachi o la música de banda no deben faltar.

rø 0IDEø Aø TUSø INVITADOSø LLEvar juegos mexicanos. Pueden ser lotería, gato,

yenga, beer pong y otros. Haz más divertido el momento colocando retos o castigos leves a los perdedores y dando premios a los ganadores. rø $EFINEø TRESø JURADOSø y haz un concurso para escoger el traje o atuendo típico más atractivo y divertido. Con esto motivarás a que los invitados se esmeren al momento de vestirse y dejen salir toda su creativida­d.

rø ,Aø COMIDAø ESø ELEMENTAL ø Hagan una lista de lo

que pueden preparar o llevar cada persona o familia. Pozole, mole, tacos, dulces, bebidas tradiciona­les. Hay infinidad de opciones para hacer feliz al paladar. En términos económicos toma en cuenta lo siguiente: rø %VITAø DARø ELø TARJETAZO ø %Sø muy común que la euforia de las celebracio­nes nos lleve a usar sin restricció­n alguna la tarjeta de crédito, pero recuerda que ésta es un medio de pago eventual y no una extensión de tus ingresos. Si aún así optas por hacer uso de tu plástico en estas fiestas, es recomendab­le que pagues el total de lo que gastes para evitar el pago de intereses y acumular deudas. rø !NTESøDEøHA­CERøCUALQU­IERø gasto es convenient­e que realices un presupuest­o que cubra las cuatro necesidade­s básicas: vivienda y servicios, alimentaci­ón, transporte y pago DEø DEUDAS ø $ESPUÌSø DEø esto, considera los recursos con los que dispones para la celebració­n de independen­cia. rø %LABORARø UNAø LISTAø DEø LOø que necesitas para festejar estas fechas y comparar precios. Considera para ello los gastos de comida, bebida, opciones de paquetes en restaurant­es o bares, etcétera. rø 3Iø DECIDISTEø CENARø ENø casa y con la familia no asumas todos los gastos.

Es importante ponerte de acuerdo sobre lo que harán para la celebració­n, fijen un presupuest­o y decidan cómo compartirá­n gastos, mientras más personas aporten segurament­e tu fiesta será más divertida y más económica.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico