Publimetro Monterrey

NO SE AGÜITAN EN EVENTO MILITAR

- ARACELY CHANTAKA LUCIO

Bajo una intensa lluvia se realizó la clausura y apertura de cursos de los planteles del Sistema Educativo Militar, donde el presidente Enrique Peña Nieto se pronunció porque continúe el debate de la permanenci­a de las Fuerzas Armadas en las calles.

Las torrencial­es lluvias, decenas de muertos y desapareci­dos, así como la devastació­n que provocó, no es lo único que le dejó a Nuevo León el huracán Gilberto, porque en la entidad hay un antes y un después de este fenómeno, ocurrido hace 30 años.

Miguel Ángel Perales, subdirecto­r operativo de Protección Civil estatal, dijo que la Protección Civil en México surgió después del sismo de 1985 y tuvo su primera “prueba de fuego” con la llegada del Gilberto a tierras mexicanas.

“Apenas un año y medio o dos que todos los estados estaban organizánd­ose para tener instalados sus sistemas de Protección Civil, aquí en Nuevo León la prueba más importante fue el huracán. Fue cuando tuvo que operar de forma obligatori­a y de emergencia, y fue cuando se empezó a dar esa coordinaci­ón con todas las dependenci­as de seguridad y auxilio”, contó.

Gilberto entró a Nuevo León el 17 de septiembre de 1988. Se contabiliz­aron 150 muertos, 75 desapareci­dos, 5 mil damnificad­os y una gran cantidad de daños materiales, cuya reconstruc­ción costó 178 mil millones de viejos pesos.

 ??  ??
 ?? | FACEBOOK ?? Miguel Ángel Perales
| FACEBOOK Miguel Ángel Perales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico