Publimetro Monterrey

A UN AÑO DEL SISMO, INTENTA REPONERSE LA CDMX

El gobierno federal dio a conocer el avance en las acciones que implementó para superar las afectacion­es de los movimiento­s

- JENNIFER ALCOCER @jenn_mirand

La situación de dos mil 800 viviendas afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre del año pasado en al menos nueve entidades, sigue sin resolverse de acuerdo con un balance que dio a conocer la Presidenci­a de la República.

Las causas expuestas por las autoridade­s son que los habitantes salieron de la localidad donde residían, los predios se encuentran en litigio familiar o los propietari­os falleciero­n.

Después de los sismos, el gobierno implementó la entrega de apoyos económicos a través de tarjetas del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financiero­s (Bansefi) y ha entregado ocho mil millones de pesos.

Al presentar un balance, el gobierno federal precisó que 169 mil casas fueron afectadas y correspond­en a los estados de Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Edomex y la Ciudad de México.

Del total de viviendas con daños, 110 mil registraro­n daño parcial y en cada caso sus propietari­os recibieron 15 mil pesos provenient­es del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).

Mientras que para las 59 mil casas restantes con daño total se otorgaron 120 mil pesos, 30 mil en efectivo y 90 mil pesos más en materiales de construcci­ón.

De acuerdo con el anexo del documento, la CDMX es la que más predios tuvo con afectación y la que presenta el porcentaje más alto sin atender con 11%, seguido de Puebla y Morelos con 3%; Chiapas y Edomex con 2% y 1% en Oaxaca y Guerrero, respectiva­mente.

En el caso de la capital del país, los apoyos se destinaron únicamente a personas en situación patrimonia­l por debajo de la línea de bienestar y cuyas viviendas se ubican en delegacion­es de alta marginació­n como Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

Urge estrategia de reconstruc­ción

Óscar Alejandro Roa, experto en Proyección Civil aseguró que es necesario que las labores de reconstruc­ción a nivel nacional sean capitanead­as por los expertos en la materia.

En entrevista con Publimetro, detalló que lo anterior garantizar­á que las viviendas que presentaro­n daños ahora tengan las medidas adecuadas y se subsanen las de origen, evitando que en un futuro movimiento telúrico se presente la misma situación.

Sobre los resultados en la reconstruc­ción que se ha tenido por parte del gobierno federal, aseguró que las autoridade­s deben sacar las ventajas en este desastre y traer mejoras a los sitios que fueron afectados.

Además, el especialis­ta dijo que la nueva administra­ción debe replantear la estrategia y evitar que parezca que no se aprendió nada del sismo de hace 32 años, pues los tiempos de atención a los damnificad­os fueron muy largos.

 ??  ??
 ?? | AP ?? El colectivo Nosotrxs detectó que, a un año del sismo del pasado 19 de septiembre, 483 inmuebles presentan un riesgo de colapso.
| AP El colectivo Nosotrxs detectó que, a un año del sismo del pasado 19 de septiembre, 483 inmuebles presentan un riesgo de colapso.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico