Publimetro Monterrey

IDENTIFICA SI TUS ANTOJOS SON EMOCIONALE­S

La mayoría de las veces comemos para resolver emociones y no para nutrir a nuestro cuerpo

- NUEVA MUJER

No sucede con todas las personas, pero muchas aprendemos a resolver emociones negativas comiendo. Detente a pensar un minuto en cómo reaccionas cuando te sientes triste, ¿qué es lo que haces?, ¿recurres a la comida? Conversamo­s con Emilia Guerrero quien es psicóloga y psicoterap­euta cognitivo conductual, quien nos dijo cómo podemos dejar de utilizar los alimentos como un reforzador que nos ayuda a resolver los sentimient­os negativos.

Relación entre la comida y las emociones

No sucede con todas las personas, pero muchas aprendemos a resolver emociones negativas comiendo. Alguna vez, cuando te has sentido triste, recurres a la comida y ésta se convierte en un reforzador inmediato. El tema es que este reforzador dura sólo el tiempo que estás comiendo. Cuando hacemos esto y funciona, estamos engañando a nuestro cuerpo, lo estamos distrayend­o, no resolviend­o las emociones.

La televisión y los medios de comunicaci­ón se han encarga- do de reforzar la idea de que la co- mida se relaciona con las emociones. En realidad la comida no resuelve que estés triste o que hayas cortado con tu novio. Lo que debes hacer es identifica­r qué te está causando un problema y tratar de resolverlo. Una de las cosas que deberíamos trabajar es en hacernos responsabl­es de lo que estamos comiendo. Según la especialis­ta, hay muchas personas que se dicen adictas a la comida, piensan que no lo pueden controlar, esto más bien es el aprendizaj­e que está guardado en el cerebro, no es que no posean la capacidad de comer con más conciencia. No hay una relación biológica entre las emociones y la comida. Los alimentos existen para alimentarn­os, para darnos nutrientes, pero en muchas culturas, la comida está asociada a las reuniones o a las celebracio­nes.

Hambre fisiológic­a vs hambre emocional

El hambre fisiológic­a es muy fácil de distinguir porque sientes un vacío en la boca del estómago y sientes la necesidad de comer cualquier cosa, eso sería un indicio de una señal que envía el cuerpo. Si notas que lo que tienes son ganas de comer un alimento en particular, entonces estás frente a un antojo o ‘hambre emocional’. Estamos acostumbra­dos a comer hasta que ya no podemos movernos, hasta llegar al límite. Si terminaste de comer y te sientes con energía para hacer cualquier actividad quiere decir que comiste bien y suficiente, si por el contrario eres incapaz de moverte y sientes pesadez, entonces comiste de más.

 ??  ??
 ?? | DREAMSTIME ?? Usar la comida para resolver sentimient­os negativos te hará aumentar de peso.
| DREAMSTIME Usar la comida para resolver sentimient­os negativos te hará aumentar de peso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico