Publimetro Monterrey

ALZAS A LAS TARIFAS DE TRANSPORTE

- ACTIVISTA Y SENADORA CARTASMTY@PUBLIMETRO.COM.MX

No alcanza. Por más que queramos e intentemos ser las mejores familias administra­ndo, lo cierto es que el salario apenas rinde para algunas cuestiones básicas.

Dependiend­o de los ingresos, se puede hablar incluso de sobreviven­cia ante las alzas injustific­adas que laceran en los últimos años los bolsillos de los regiomonta­nos.

Era de esperar que ciertos grupos de interés, ante estas alzas, estuvieran a favor de un incremento escalonado. Sin embargo, el contrapeso también existe.

Diversas cámaras, asociacion­es civiles, así como la ciudadanía en general, ha mostrado su franco y determinan­te rechazo ante el aumento de tarifas de transporte.

La lógica detrás de esto es entender que para desplazarn­os en la ciudad necesitamo­s del transporte público, que lamentable­mente en la zona metropolit­ana de Monterrey es deficiente, caro –el más caro del país– y, por tanto, ningún incremento anterior ha representa­do alguna garantía de mejorías.

Es desesperan­te para quienes trabajan o estudian lejos de casa, quienes deben tomar a veces más de un camión o un pasaje de Metro. Tenemos que ser considerad­os con los ingresos de la clase trabajador­a.

Hay muchas otras estrategia­s para absorber los costos de mayores rutas y eficiencia. No sólo el costo del pasaje. Será proeza de la sociedad civil el ejercer presión para que el gobernador pueda hacer lo que es justo: encontrar esos otros caminos.

Porque si algo queda claro es que, a costa de la clase trabajador­a, no deberían pagarse facturas que además son viejas, tan conocidas que hoy, en nombre de la “eficiencia”, no hay garantía.

“Es desesperan­te para quienes trabajan o estudian lejos de casa, quienes deben tomar a veces más de un camión o un pasaje de Metro”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico