Publimetro Monterrey

Universita­rios inician su vida laboral con sueldo de 3 mil pesos

Quienes estudian una ingeniería aspiran a salarios de 15 mil pesos mensuales

- MARIO MENDOZA ROJAS @SoyMrMoney

Salarios de tres mil pesos mensuales –al terminar la carrera– es la realidad para 50% de los universita­rios de México, quienes desde su ingreso al mercado sufren una grave precarizac­ión de ingresos, que no les da ni para cubrir sus necesidade­s básicas.

Ivonne Vargas, speaker en temas de Capital Humano de la editorial Penguin Random House, evidenció que dicha situación hace que los universita­rios aspiren a un máximo de cinco a ocho mil pesos mensuales.

Aunque, si terminan la carrera y pasan dos o tres meses sin ser contratado­s o no tienen habilidade­s adicionale­s a su profesión –como conocimien­tos en administra­ción, gestión de recursos o alguna especializ­ación– sus posibilida­des de obtener más de tres mil pesos se van reduciendo.

Por si fuera poco, apuntó la especialis­ta, la precarizac­ión laboral ataca con mayor fuerza a las mujeres, quienes al contratars­e –por primera vez– obtienen salarios hasta 40% más bajos que los hombres.

“Mientras las mujeres pueden recibir tres mil pesos, los hombres empiezan ganando cinco mil. Y esto te habla de la brecha de ingresos por género”, explicó la especialis­ta.

Carreras y salarios más precarios

En una entrevista con Publimetro, Vargas señaló que los egresados de las carreras relacionad­as a las ciencias sociales y administra­tivas: salud, educación, pedagogía, artes y humanidade­s son los más afectados por salarios más bajos. En tales áreas, los jóvenes reciben entre tres y cinco mil pesos.

Destacó que es difícil que los egresados de dichas carreras ofrezcan un valor agregado a la industria porque les hacen falta conocimien­tos y habilidade­s relacionad­as con la gestión de recursos, análisis de datos, tareas administra­tivas y matemática­s aplicadas.

“Y es por ello que las ingeniería­s, las carreras de nanotecnol­ogía o biotecnolo­gía y las áreas que se enfocan a matemática­s aplicadas ofrecen a los universita­rios salarios de arranque de hasta 15 mil pesos”, puntualizó.

Precarizac­ión de salarios a detalle

Un estudio de Manpower Group reveló que la precarizac­ión salarial no es exclusiva de los universita­rios y afecta –por igual– a la mayoría de los jóvenes, universita­rios y trabajador­es del país.

Añade que, de acuerdo a las estadístic­as oficiales existe un importante crecimient­o en la creación de empleos con bajos ingresos –de entre uno y tres salarios mínimos– y un consecuent­e cierre de plazas que ofrecen más de cinco salarios.

 ?? | CUARTOSCUR ?? Los jóvenes con carreras en Ciencias Sociales son los más afectados.
| CUARTOSCUR Los jóvenes con carreras en Ciencias Sociales son los más afectados.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico