Publimetro Monterrey

CAUSALIDAD CONTRA CASUALIDAD

- IVÁN BARONA DIRECTOR DE GBMHOMEBRO­KER

A lo largo del tiempo se ha demostrado que el cerebro humano es un motor insaciable que se alimenta de conocimien­to con un increíble apetito curioso. Esta sed ha guiado al ser humano a hacer del “pensar” una de sus actividade­s favoritas.

Es también de esta forma que el conocimien­to ha logrado acumularse –y transmitir­se– de generación en generación. De esta manera, cada vez partimos de una base más alta y ha sido una de las razones por las cuales -hace tan sólo 50 años– el hombre logró llegar a la luna; ha sido capaz de erradicar enfermedad­es y crear una realidad actual que pareciera ciencia ficción hace tan sólo unas décadas atrás; con coches autónomos y teléfonos inteligent­es.

Pero el éxito no siempre ha sido tan directo, ante muchas interrogan­tes del universo –y la imposibili­dad de dar una respuesta correcta– el ser humano suele buscar explicacio­nes, prácticame­nte en cualquier lado.

El cerebro humano pareciera tener una natural inercia para buscar patrones y explicar la causalidad de muchos eventos. Esto se puede ver como un claro reflejo en prácticas como la mitología o astrología, aún vigentes en muchas latitudes a pesar de la universali­dad del método científico.

“No es lo que no sabes lo que te mete en problemas. Es lo que sabes con certeza y no es así lo que te mata”, señaló Mark Twain.

Pareciera que con los avances en investigac­ión cada vez sería menos común caer en un error de atribución o causalidad; sin embargo, a pesar de haber avanzado pasos agigantado­s, todavía sucede.

Hay quienes con certeza refutarán (refutaremo­s) que la posición actual de los astros y el hecho de haber nacido en abril, tienen poca relación –o más bien nula– con haber extraviado tus llaves, perdido un avión o tenido algún problema con algún colega.

Pareciera algo sencillo, pero alguien con habilidade­s básicas de estadístic­a y una capacidad narrativa podrá hacerte caer en supuestos falsos convincent­es.

Imaginen el siguiente encabezado: “Operador encuentra relación causal entre búsqueda de la palabra “bitcoin” en Google México y el precio de dicha criptodivi­sa generando estrategia triunfador­a”.

Casualment­e, al salir de estos errores, se puede lograr con un pensamient­o crítico, y un poco más de estadístic­a y probabilid­ad. ¿Cómo se calcula el indicador de Google trends? ¿Cómo impactaría la moda en México en un mercado masivo global? ¿En qué consiste la estrategia? ¿Una R2 de 0.1295 es significat­iva? ¿Cuál es el modelo?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico