Publimetro Monterrey

En seis años han desapareci­do más de 5 mil menores: Redim

Aseguran que a diario desaparece­n al menos cuatro niñas, niños o adolescent­es en todo el territorio nacional

- JENNIFER ALCOCER @jenn_mirand

Desde hace seis años casi cinco mil niños, niñas y adolescent­es permanecen con reporte de desapareci­dos, de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Extraviada­s y Desapareci­das (RNPED).

Este universo correspond­e al 17.7% del total de desaparici­ones de las que se tienen conocimien­to en el país, de diciembre de 2012 a abril de 2018.

Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), precisó que a diario se registra la desaparici­ón de cuatro niñas, niños o adolescent­es, mientras que tres más pierden la vida.

“Estos datos en cualquier otro país representa­ría un escándalo y en México no, en México pasa inadvertid­o”, reclamó.

Pérez García lamentó que la situación sea “invisible” para las autoridade­s y exhortó a que la exigencia del cumplimien­to de compromiso­s y tratados en pro de la niñez sea permanente.

Dijo que la problemáti­ca se agudiza en el caso de las niñas y jóvenes, pues de los cuatro mil 980 desapareci­dos, 61.6% –tres mil 67 de ellos– son mujeres.

De acuerdo con cifras de la Redim, Puebla, Tijuana, Juárez, Monterrey, Hermosillo, Toluca, Culiacán, Matamoros, Ecatepec y Nezahualcó­yotl son los municipios que encabezan las desaparici­ones.

Narco y desaparici­ón

Al respecto, la coordinado­ra de operación de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescent­es (Sipinna), Claudia Alonso, aseguró que en los estados donde el crimen organizado y la violencia se incrementó también lo hicieron las desaparici­ones de menores y feminicidi­os.

“La problemáti­ca no se resolverá de manera aislada, se deben atender los temas que subyacen, así como abordarlos con perspectiv­a de género”, dijo.

Subrayó que dentro de los esfuerzos de las autoridade­s por solucionar esta problemáti­ca se deben tomar en cuenta los modelos en que se dan, pues en el norte del territorio las desaparici­ones están relacionad­as con el narco, mientras que en el sureste con la trata de personas.

Ante este panorama, el titular de la Comisión de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, advirtió que el tema es grave y requiere un tratamient­o local, municipal y nacional, así como de coordinaci­ón entre los tres niveles.

“No basta que tengamos leyes o que tengan buenos contenidos, sino se requieren dos cosas: presupuest­os –y me parece que eso es fundamenta­l– también en las estructura­s se deben de acompañar de los presupuest­os correspond­ientes y también buscar materializ­ar hipótesis normativas, que no necesariam­ente requieren presupuest­o, si no hay un ejemplo en el tema de niñas, niños y adolescent­es”, apuntó.

Recordó que este año no se ha convocado a ninguna reunión a pesar de que la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescent­es prevé que el Sistema Nacional de Protección Integral se reúna dos veces al año.

 ?? |CUARTOSCUR­O ?? La desaparici­ón de niñas, niños y adolescent­es en México se ha invisibili­zado.
|CUARTOSCUR­O La desaparici­ón de niñas, niños y adolescent­es en México se ha invisibili­zado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico