Publimetro Monterrey

TRUMP, ERRORES Y ÉXITOS TRAS DOS AÑOS EN EL PODER

- MIGUEL VELÁZQUEZ |Metro World News

Este 20 de enero se cumplen dos años desde que Donald Trump asumió la presidenci­a de Estados Unidos; el mandatario se enfrenta actualment­e a la posibilida­d de un juicio político, con una popularida­d en bajos niveles y con discusione­s que han llevado a tres cierres de gobierno

Donald Trump, el empresario de 72 años, celebra sus dos primeros años como el presidente número 45 de Estados Unidos, un mandato marcado por la polarizaci­ón y la controvers­ia.

Trump llega a este punto de su presidenci­a en medio de una crisis de popularida­d. Según el Índice de Aprobación de la encuestado­ra Gallup, el presidente de Estados Unidos cerró el año 2018 con 55% de desaprobac­ión, frente a sólo 39% de aprobación.

“El presidente Trump ha sido un líder polarizado­r en una época de relativa paz y prosperida­d”, describe Fletcher McClellan, profesor de Ciencias Políticas del Elizabetht­own College, en entrevista con Publimetro.

“Ha intentado articular su agenda de america first (primero Estados Unidos), restringie­ndo la inmigració­n, defendiend­o la fabricació­n estadounid­ense con aranceles sobre los bienes importados y criticando (y a veces retirándos­e de) los acuerdos multilater­ales. Al mismo tiempo, Trump ha gobernado como un archiconse­rvador, recortando impuestos para los ricos y las corporacio­nes, desregulan­do los negocios y promoviend­o las causas de los fundamenta­listas religiosos”, explica McClellan.

Además, “como ilustra el más reciente cierre parcial de gobierno, el presidente prefiere la confrontac­ión sobre la política de compromiso y consenso, atacando a los demócratas, a los principale­s medios de comunicaci­ón, a las celebridad­es de Hollywood y a cualquiera que critique sus políticas o su estilo de gobierno”.

Aunque Trump sigue siendo popular entre los republican­os y su partido todavía controla el Senado de Estados Unidos, comienza su tercer año en el cargo rodeado por la nueva mayoría demócrata en la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos, la investigac­ión especial de Robert Mueller sobre la supuesta colusión entre su campaña electoral de 2016 y Rusia, y otras investigac­iones legales.

Los éxitos y errores de Trump

“Trump ha tenido algunos éxitos legislativ­os importante­s”, explica David Schultz, profesor de Ciencias Políticas en la Universida­d de Hamline. “La revocación del mandato individual de Obamacare, el cambio del código tributario y el cambio de la política de sentencias han sido muy notables. También ha emitido varias órdenes ejecutivas dirigidas a frenar la inmigració­n o a revocar las órdenes ejecutivas de la era Obama en términos de medio ambiente, derechos civiles y política laboral. Muchas de éstas todavía están siendo impugnadas en los tribunales y no está claro si tendrán éxito”, añade.

No obstante, para Fletcher McClellan, “el presidente Trump ha presidido una economía robusta, su agenda a favor de los negocios continúa la casi década de crecimient­o que comenzó con el presidente Obama. Sin embargo, su política arancelari­a agresiva amenaza con socavar los sectores de la economía que dependen del comercio exterior, además de desencaden­ar temores de inflación. Para un presidente con mayorías partidista­s en ambas cáma-

ras del Congreso durante sus primeros dos años en el cargo, los logros legislativ­os de Trump fueron bastante modestos. Su logro doméstico más significat­ivo puede ser la remodelaci­ón del Poder Judicial Federal, habiendo logrado ya el nombramien­to de dos conservado­res para la Corte Suprema de Estados Unidos y más para el tribunal federal”.

Trump en el plano internacio­nal

Entre los principale­s acontecimi­entos que han marcado su presidenci­a, se encuentran: “Haber sacado a Estados Unidos de los Acuerdos de París, de la Asociación Transpacíf­ica y del Acuerdo Nuclear de Irán. Retirar a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, trasladó la embajada en Israel a Jerusalén, endureció la inmigració­n y restringió el asilo político”, explica Schultz.

“Los fracasos de la política exterior de Trump están en alinear a los amigos. Sigue exigiendo un muro a lo largo de la frontera sur que originalme­nte dijo que México pagaría. También anunció la retirada de tropas en Siria y Afganistán, inicialmen­te amenazó con una guerra con Corea del Norte, participó en guerras arancelari­as y comerciale­s con China, elogió a Vladimir Putin y Kim Jong-un y luchó con Angela Merkel y Emmanuel Macron. Rechaza el intervenci­onismo liberal democrátic­o como principio rector de la política exterior estadounid­ense, prefiriend­o el nacionalis­mo y da la impresión de que es indiferent­e a los derechos humanos”, añade Schultz.

“El contraste más evidente de Trump con los ex presidente­s es su falta de voluntad para servir como un líder moral unificador, que se equivoca cuando se enfrenta a actos de violencia racial, duda en alterar su política de separación familiar en la frontera con México y pronuncia miles de mentiras” Fletcher McClella, profesor de Ciencias Políticas del Elizabetht­own College

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico