Publimetro Monterrey

Moda sustentabl­e: el reto de marcas eco-friendly

La industria de la moda es una de las que más contamina, el reto de los diseñadore­s es disminuir la huella ecológica de sus marcas

- ANDREA SÁNCHEZ nuevamujer.com | ELEMENTA

Nuestra huella ecológica no sólo se mide respecto al consumo de agua, energía, alimentos, también involucra todo lo que utilizamos en el día a día, como la ropa. Sí, los jeans que eliges para ir al trabajo, las blusas, zapatos, chaquetas y demás accesorios también le están pasando factura al planeta.

De acuerdo con una investigac­ión que lleva por título

Greenpeace Puntadas tóxicas. El oscuro secreto de la moda, producir la ropa de marcas de fast fashion impacta en el planeta desde los colorantes que se usan y que contaminan los ríos y los mares, hasta los medios que se utilizan para transporta­rla de un lado del mundo a otro.

Ante este escenario la pregunta obligada es ¿cómo reducir mi huella ecológica al vestirme?, ¿en qué cosas debo centrar mi atención a la hora de adquirir una prenda? Una de las respuestas es la moda ecofriendl­y de diseñadore­s que se han ocupado de confeccion­ar prendas en materiales sustentabl­es como el algodón orgánico o el bambú.

Ejemplo de ello es Elementa, marca desarrolla­da por Mishe y Erik Rodríguez, dos hermanos que vieron en la industria de la moda una oportunida­d de contribuir con el medio ambiente.

Elementa, prendas de bambú

En entrevista para Nueva Mujer, los creadores de la marca hablaron de los retos a los que se enfrentaro­n para confeccion­ar una prenda que durará mucho, que en su producción fuera amable con el medio ambiente y ayudara a reducir la huella ecológica de la moda.

“Un día Mishe me invita a desarrolla­r más allá sus productos, como alguien externo a la industria me puse a investigar y me di cuenta de varias cosas de la industria de la moda, uno, que no estaba regulada, nadie sabe dónde se hace la ropa, dónde se hacen los textiles, todas esa investigac­iones me impactaron muchísimo y me puse a desarrolla­r y a pensar en todo aquello que queríamos utilizar. Comencé con algodón orgánico, pero se necesita utilizar mucha agua en su producción, cuando probamos con el bambú nos impactó mucho la calidad, es antibacter­ial, regula la temperatur­a y es súper suave. Puedes usar la playera varios días sin que guarde olores. El bambú es una planta que no necesita tanto riego como es el caso del algodón, esa cualidad nos impactó mucho. Cuando conocimos la calidad de la tela nos encantó”, expresó en entrevista.

Miste por su parte comenzó el negocio con un sueño de hacer vestidos a la medida, ese sueño se transformó y se convirtió en una marca que más allá de cambiar de colección cada temporada busca crear un impacto positivo en quien la consume.

“Estudié Diseño de la Moda en Nueva York y regresé con la idea de hacer vestidos sobre diseño y sobre medida sentía que había muy poca oferta de buena calidad a buenos precios, estuve en ese nicho seis años hasta que se incorporó mi hermano para ayudarme a mejorar todo el marketing e impulsarlo. De ahí nace el hacer una marca en donde usáramos fibras naturales que fueran hechas con comercio justo y que fuera una línea de básicos atemporale­s. Después de analizar y desarrolla­r todo el concepto mi hermano dio con la tela de bambú, analizó muchos blends de telas hasta que dio con él”.

La marca cuenta con una certificac­ión OEKO-TEX, lo que significa que no hay residuos químicos en las prendas, garantía que muy pocas marcas tiene y que garantiza una prenda elaborada con fibras naturales amigable con el medio ambiente que además no te causará ninguna reacción alérgica.

La línea de productos de Elementa es básica, cuenta con t-shirts que son de bambú, con diferente tipo de escote, cuello redondo, cuello v, manga corta, larga y sin manga, en colores blanco, gris y negro, por el momento no están interesado­s en ampliar el catálogo pues comenzar a producir en serie y por destajo iría en contra de los valores de la marca.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico