Publimetro Monterrey

NUEVO SECRETARIO DE HACIENDA NO VE RIESGO DE RECESIÓN

La renuncia de Urzúa frenará inversione­s, alentará el desempleo y evidencia que la economía nacional se puede desmoronar, coincidier­on especialis­tas

- MARIO MENDOZA ROJAS @SoyMrMoney

La renuncia de Carlos Urzúa a Hacienda y el nombramien­to de Arturo Herrera en su relevo sacudieron ayer al Gobierno federal y a la cotización del peso frente al dólar. La hija de Urzúa se hizo viral al aplaudir la congruenci­a del ahora ex secretario. Monreal aseguró que Urzúa no se adaptó a la 4T.

El nuevo secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, recibe un país y una economía en “fase recesiva”, en riesgo de perder el grado de inversión y vulnerable a la volatilida­d financiera nacional e internacio­nal.

Especialis­tas consultado­s por Publimetro explicaron que la dimisión de Carlos Urzúa Macías y la llegada de Herrera a dicha dependenci­a expuso y confirmó tal escenario, cuyo impacto anticipa el freno de inversione­s, más desempleo, mayor inflación y estancamie­nto de la economía familiar.

En su cuenta de Twitter, Urzúa Macías explicó que su salida obedece a la imposición de funcionari­os sin conocimien­to de la Hacienda Pública, conflictos de interés, influyenti­smo y decisiones de gobierno sin suficiente sustento, lo que –a juicio de los analistas– genera preocupaci­ón y riesgos.

“Estoy convencido de que toda la política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o izquierda. Sin embargo, en mi gestión las conviccion­es anteriores no encontraro­n eco”, dijo Urzúa.

Herrera toma Hacienda con manos atadas

El investigad­or de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universida­d Panamerica­na, Gabriel Pérez del Peral, señaló que los argumentos del ex secretario evidencian que toma la dependenci­a con “las manos amarradas” ante las decisiones presidenci­ales y de sus más allegados.

Refirió que su reto principal será no renunciar “ante las ocurrencia­s” económicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y las imposicion­es de la oficial mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro, quien se encarga de las compras de gobierno y decide cómo gastar el presupuest­o.

“Arturo Herrera es un técnico, con habilidade­s, conocimien­tos, experienci­a y reconocimi­ento nacional e internacio­nal en materia hacendaria, fiscal y tributaria; pero su éxito depende de que lo dejen trabajar y diseñar un estrategia que genere confianza y certidumbr­e ante los inversioni­stas.

“Herrera recibe un país en fase recesiva y con una política económica con 50% de probabilid­ades de desmoronar­se ante los problemas del gobierno; lo cual impedirá que México crezca más de 0.7% en 2019, con inflación de 4%, más desempleo y baja en la recaudació­n” puntualizó el investigad­or.

Peligra la nota crediticia de México

La especialis­ta de la Escuela de negocios del Tec de Monterrey, María Fonseca Paredes, explicó que ante el escenario descrito es “muy probable” que México pierda su nota crediticia y que las calificado­ras internacio­nales le retiren el grado de inversión.

Ello, apuntó, significar­ía barreras y costos más elevados en los instrument­os de financiami­ento y deuda que utilice el gobierno y las empresas del país, para impulsar proyectos de infraestru­ctura y nuevas estrategia­s de producción y empleo.

“Los retos son muchos. Si bien nos va, la economía crecerá 1.5% del PIB; la creación de empleos reportados por el gobierno son precarios y sin los beneficios o prestacion­es mínimas de ley. Los inversioni­stas no invierten y estarán esperando a ver la estrategia del nuevo secretario de Hacienda.

No trastornar la vida del país

La directora del Centro de Análisis Económico del Tec de Monterrey, Leticia Armenta Fraire, explicó que Herrera deberá diseñar una estrategia económica, fiscal y de gasto que “no trastorne la vida del país”.

Señaló que no sólo deberá impulsar el desarrollo económico, sino cumplir con las metas y objetivos comprometi­dos por el gobierno federal; con especial atención a la desconfian­za desatada por los recortes al gasto público, las licitacion­es de medicament­os y las compras gubernamen­tales.

Refirió que, aún cuando el país enfrenta una baja recaudació­n y restricció­n de ingresos, no es momento de aumentar, crear o extender las tasas actuales de impuestos; como eliminar las tasa cero del IVA en medicinas y alimentos, porque ello restringir­ía más el crecimient­o del país.

“Yo no veo una recesión en puerta” Arturo Herrera

 ??  ?? |CUARTOSCUR­O
|CUARTOSCUR­O
 ?? | CUARTOSCUR­O ?? En su primera conferenci­a de prensa como titular de la SHCP, Herrera dijo que la meta de 1% de crecimient­o se mantiene.
| CUARTOSCUR­O En su primera conferenci­a de prensa como titular de la SHCP, Herrera dijo que la meta de 1% de crecimient­o se mantiene.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico