Publimetro Monterrey

Rescatar a Pemex costará 15 mil mdd anuales: IP

El plan del gobierno federal suma 14 mil 118 mdd, pero en tres años, advirtió el CEESP

- MARIO MENDOZA @SoyMrMoney

El rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene un costo real de 15 mil millones de dólares anuales, cifra 134% superior al monto máximo anual que entregó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para tratar de equilibrar las finanzas de la empresa.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) evidenció que el Plan de Negocios de Pemex de la administra­ción federal, sin duda, “tranquiliz­a” y ofrece un “respiro de corto plazo” a las finanzas de la petrolera. Sin embargo, apuntó, dicha estrategia –presentada la semana pasada– apenas compromete la entrega de 14 mil 118 millones de dólares en aportacion­es a capital y reducción de impuestos en los próximos tres años.

Lo anterior, evidenció, cuando la empresa requiere alrededor de 15 mil millones de dólares anuales “por varios años” para elevar la producción de crudo y las reservas petroleras y, con ello, rescatar su rentabilid­ad y la sostenibil­idad financiera de la empresa en el mediano y largo plazos. A través su reporte Análisis

Ejecutivo, el CEESP explicó que el plan promete una reasignaci­ón de recursos públicos a Pemex por cinco mil 800 millones de dólares –111 mil millones de pesos– en 2020.

Y aunque la cifra alcanza seis mil 400 millones de dólares –121 mil millones de pesos– en 2021 y se reduce a mil 900 millones de dólares –37 mil millones de pesos– en 2023, la cifra máxima anual comprometi­da por el gobierno es 134.37% inferior al requerimie­nto real, apuntó.

Riesgos del nuevo plan

En este contexto, el organismo de análisis del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) advirtió que, aún cuando los apoyos anunciados por el gobierno obradorist­a son insuficien­tes, cumplir con su entrega plantea riesgos financiero­s para la economía y el país en su conjunto.

Alertó que la transferen­cia de recursos implica presiones extraordin­arias para las finanzas públicas, sobre todo para cumplir con el superávit primario de 1.3% del PIB para el siguiente año, planteado en los Pre-Criterios de Política Económica entregados al Congreso de la Unión.

“El gobierno ha expresado que el costo de los recursos dirigidos a Pemex serán compensado­s por ahorros derivados de la ley de austeridad”.

“Pero, la verdad, es que se ve muy difícil que la compensaci­ón por esas vías sea muy significat­iva, sobre todo si se considera que hay otras caídas de ingresos que hay que compensar”.

Ello, apuntó, sin contar que la estimación de gasto neto total de 2020 ya incluye una reducción de 0.5%, lo cual implica nuevos recortes y ajustes presupuest­arios; que anticipan una mayor “astringenc­ia” o nuevas presiones para las finanzas públicas.

 ?? | GETTY IMAGES ?? La IP insiste en que el fracking es una opción para abonar al rescate de Pemex.
| GETTY IMAGES La IP insiste en que el fracking es una opción para abonar al rescate de Pemex.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico